Entra en vigor el Registro Central de Delincuentes Sexuales

1 Mar, 2016 | ACTUALIDAD

El Registro Central de Delincuentes Sexuales ha entrado en vigor este martes 1 de marzo y deberán acudir a él todas las personas que trabajan en «contacto habitual» con menores de edad para acreditar ante su empleador que no han cometido este tipo de delitos, según informa el Ministerio de Justicia.

imagen_min_justicia

Proteger a los menores contra la explotación y el abuso sexual, mediante un mecanismo de prevención que permita conocer si quienes sean condenados en sentencia firme por dichos delitos no puedan realizar actividades ni ejercer profesiones u oficios que impliquen el contacto habitual con menores de edad y facilitar la prevención, investigación y persecución de tales delitos.

El objetivo es proteger a los niños y niñas de agresores sexuales, pederastas, pornógrafos y tratantes de seres humanos condenados por sentencia firme tanto en España como en otros países y, a su vez, favorecer la cooperación policial internacional contra estos delitos de los que sólo a nivel nacional tienen antecedentes más de 43.700 personas.

En noviembre de 2015 tras la aprobación del Registro en Consejo de Ministros, la Plataforma de Infancia manifestó su valoración positiva, pero aseguraba, en palabras de nuestro presidente Carlos Martínez-Almeida Morales, la necesidad de desarrollar un procedimiento para su implementación.

En este sentido, el Observatorio de Infancia, órgano adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha solicitado en el mes de febrero en coordinación con el Mnisterio de Justicia, a la Plataforma de Infancia y a otras entidades públicas y privadas, aportaciones para la mejora de la protección de los niños y niñas y que ya han sido sistematizadas e incorporadas por el propio Observatorio para la mejora de la aplicación del Decreto.

No obstante, el Real Decreto establece en su disposición adicional segunda que «en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor, el Ministerio de Justicia adoptará las medidas necesarias, en colaboración con los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y de Empleo y Seguridad Social y, en su caso, promoverá las adaptaciones reglamentarias que sean precisas para facilitar el cumplimiento de la prohibición» de que estos condenados trabajen con menores de edad.

Más información

¿Que es y cómo funciona el Registro Central de Delincuentes Sexuales? Web Ministerio de Justicia

 

 

 

Compartir