Plan International ha revisado más de 1.300 leyes y tratados internacionales y nacionales, convenciones y resoluciones de Naciones Unidas aprobados desde el año 1930 para analizar cómo protegen los derechos humanos de las niñas. Los resultados de esta investigación están recogidos en el informe ‘Los derechos de las niñas son derechos humanos’, presentado por Plan International a nivel mundial, y sus conclusiones son claras: las niñas son prácticamente invisibles en el derecho internacional y los avances que se habían registrado a partir de los años 90 se han frenado en la última década.
Plan International en España ha completado este informe con un análisis sobre Los Derechos de las Niñas en el marco jurídico español, realizado con la ayuda de los expertos de la firma Herbert Smith Freehills, que concluye que las niñas no son reconocidas como sujeto de protección especial ante la violencia de género, el matrimonio forzado o la mutilación genital. Según destaca el informe, las niñas fueron prácticamente invisibles hasta 2007, cuando se las reconoce por primera vez como sujeto explícito de una especial protección” en la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
“Las niñas son el colectivo más vulnerable y olvidado. Sufren una doble discriminación: por género y por edad. Y sin embargo cuando miramos nuestras leyes y las convenciones y tratados internacionales apenas son mencionadas”, señala Concha López, directora general de Plan International en España. “La invisibilidad de las niñas tiene un efecto directo en sus vidas: una niña es obligada a casarse cada dos segundos, tres millones corren el riesgo de sufrir mutilación genital cada año y más de 130 millones no tienen acceso a la educación. Las niñas sufren violaciones de derechos humanos muy específicas que deben ser contempladas de manera expresa por los convenios y tratados internacionales”.
NACE LA PLATAFORMA GIRLSRIGHTS.COM
Coincidiendo con la publicación del informe, Plan International ha lanzado la mayor plataforma de documentos jurídicos sobre derechos humanos, con más de 1.300 tratados, convenciones, leyes y normativas no vinculantes. La Girls’ Rights Platform va dirigida a facilitar el trabajo de grupos de defensa de los derechos de la infancia, políticos, juristas, activistas y otros grupos de la sociedad civil que trabajan por la defensa de los derechos humanos.