Seleccionar página

“Que se les recorten los sueldos a los políticos y que se los pongan a los profesores”

14 Dic, 2012 | ACTUALIDAD

Chicos y chicas del Consejo de Infancia del Ayuntamiento de Laviana analizan el Anteproyecto de reforma de la Ley de Educación y presentan sus conclusiones

ddi_laviana.jpg

La Plataforma de Infancia, en el marco del proyecto de “Participación infantil en la política nacional de infancia”, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, puso en marcha una serie de talleres dirigidos a chicos y chicas de 7 a 17 años, procedentes de Consejos y organizaciones sociales de infancia de diversas Comunidades Autónomas, con el fin de que conozcan, analicen y puedan aportar sus opiniones e ideas sobre la nueva reforma del Anteproyecto de la Ley de Educación.

El panorama de la educacíón en España empieza a ser ensombrecedor. Representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa se han pronunciado ante las medidas presentadas por el Ejecutivo. El pasado 10 de diciembre, la Plataforma de Infancia publicaba un post sobre la situación de la educación en España, en el marco del Día de los Derechos Humanos, resaltando su preocupación ante los recortes anunciados para el Ministerio de Educación para el próximo año 2013, en los Presupuestos Generales del Estado. En total, un 14%, es decir, de 2.270 a 1.944 millones de euros.

La preocupación por estos resultados también llega a los niños y a las niñas. En Asturias, integrantes del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Laviana participaron en uno de los talleres propuestos por la Plataforma de Infancia y analizaron la situación de la educación en España en el marco de la reforma de la Ley.

Realizaron entrevistas a sus profesores y reflexionaron sobre los problemas que se detectan en la educación y cómo ven el futuro con la nueva reforma educativa. “Que se les recorten los sueldos a los políticos y que se los pongan a los profesores”;»que no se reduzcan el número de profes por alumnos en clase», «que alguien le explique a los políticos que sólo se preocupan por ellos mismos»; «no se consulta a los profes y a los alumnos sobre la reforma», entre otros, fueron algunas de las reflexiones de los chicos y de las chicas. Asimismo, se resaltan como principales problemas detectados por los chicos y chicas, la reducción de plantilla y más alumn@s por aula, menos becas, aumento de la matrícula Universidad, desigualdad social. entre otros.

Las conclusiones de estos talleres se presentaron el pasado 22 de noviembre en la sesión extraordinaria del Pleno Municipal conjunta con el Pleno del CMIA (Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia), donde un total de 27 adolescentes y 7 niños y niñas alzaron su voz para mostrar su opinión sobre la actual reforma educativa.

También han elaborado un vídeo, para compartir el trabajo realizado, donde publican las entrevistas realizadas al profesorado del centro, los grupos de debate entre los chicos y chicas y una batería de propuestas para mantener la calidad en la educación.

Compartir