Seleccionar página

1 de cada 3 mujeres en el mundo han sufrido violencia de género. Súmate a la campaña #YoTeNombro porque existes

25 Nov, 2016 | ACTUALIDAD

25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

«La violencia contra las mujeres y las niñas
es una violación de los derechos humanos,
una pandemia de salud pública
y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible.
[…] Sale muy cara a las familias, las comunidades y las economías. […] El mundo no se puede permitir pagar ese precio».

Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU

violencia_genero_ninas

Este 25 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDLAMYC) impulsa la campaña “#YoTeNombro porque existes” que busca sumar voces de mujeres, niñas y adolescentes de diversas partes del mundo para nombrar, visibilizar e incluir en la lucha por una vida libre de violencia a las mujeres y niñas más ocultas e invisibles de nuestras ciudades.

Esta campaña es parte de la iniciativa “Existo si me nombras tú” organizada en México por Commenta A.C. desde el año 2010 y que busca visibilizar la existencia de las mujeres que sobreviven en las calles de la Ciudad de México y las múltiples dificultades que enfrentan para acceder a sus derechos fundamentales (para más información, consulta el documento de campaña en la siguiente liga. En este sentido, invitan a otros países, organizaciones sociales y particulares a que se unan a esta iniciativa y participen en las acciones de la campaña.

  • Envía un vídeo de apoyo para niñas, mujeres adolescentes y adultas que viven en las calles de la Ciudad de México y para otras que sin estar ahí, son víctimas de violencia de género a través @commenta_org en twitter.
  • Comparte tu poder, nómbralas, inclúyelas, visibilízalas.
  • En la semana del día 25 de noviembre inclúyelas en tu discurso y comparte los vídeos en redes sociales.

Las cifras de la vergüenza

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 3 mujeres en el mundo, el 35% de la población femenina, han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. Naciones Unidas define la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».

En este sentido, Naciones Unidas también advierte que los niños y niñas que crecen en familias en las que hay violencia pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales. Estos trastornos pueden asociarse también a la comisión o el padecimiento de actos de violencia en fases posteriores de su vida. La violencia de género también se ha asociado a mayores tasas de mortalidad y morbilidad en los menores de 5 años (por ejemplo, por enfermedades diarreicas y malnutrición).

La situación en España

Desde septiembre de 2015, se computan y contabilizan dentro Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) la cifra total de las victimizaciones pertenecientes a violencia de género que incluye como nueva variable estadística a los hijos víctimas de violencia de género y a los menores de edad sujetos a tutela, guarda y custodia de las mujeres víctimas de violencia de género o de personas víctimas de violencia doméstica.

Las cifras de violencia de género arrojaron en 2015 en dicho sistema estadístico refleja un aumento en relación con 2014, en concreto un total de 60.044 victimizaciones registradas.

La Plataforma de Infancia se suma a las iniciativas de movilización que contribuyan a visibilizar la violencia de género, aún más en los hijos víctimas de dicha violencia que, además, va en aumento, con el fin de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. El Objetivo número 5 de los ODS marcan unos compromisos y unas metas orientadas a la erradicación de la violencia de género, no obstante, la Plataforma de Infancia reclama que no se están destinando los fondos necesarios para alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y a las niñas en la sociedad actual.

 

Compartir