Niñas, niños, adolescentes y personas adultas participan con sus propuestas en una campaña que recoge ideas ciudadanas contra la pobreza infantil en España. Sus ideas reflejan demandas al Gobierno y una llamada a la propia responsabilidad de cada persona.
La Plataforma de Infancia lanzó a final de verano la campaña Nos la jugamos o lo cambiamos para recoger ideas de la ciudadanía contra la pobreza infantil
El objetivo es intentar hacer más visible un dato: el 24% de las niñas y los niños sufren en España la pobreza de alguna manera. Esa pobreza no tiene por qué significar solamente pasar hambre. También tiene otras “acepciones”: infravivienda, mala calidad de la educación, sanidad ineficiente, desempleo de madres y padres, malnutrición, acceso desigual al agua…
Las cien primeras ideas revelan demandas al Gobierno y también conciencia sobre las propias responsabilidades ciudadanas.
Muchas destacan la importancia de los recursos, la información o la educación y así lo demandan a las autoridades:
- Anónimo: «Antes de otorgar las ayudas (sociales, educativas), comprobar al 100% la comuntación aportada. Acreditar la realidad (documentación original). Es importante dar ayudas pero también saberlas dar y a quién. Invertir en ello, personal cualificado»
- Gema Blanco: «Crear puntos de información donde las personas puedan acudir y se les asesore sobre empleo, ayudas, instituciones benficas o pÚblicas donde poder conseguir casa, comida, ropa…»
- Emilio González: «Derecho al Juego: dónde jugabas de pequeñ@? en la calle? en un parque quizás? por qué ahora ya nadie lo hace? qué nos pasa a l@s padres y madres? y a nuestros hij@s? Propongo más parques, adaptados a cada edad, desde 0 a 100 años, para poder seguir jugando toda la vida»
Otras subrayan el papel de cada persona en la distribución de los recursos, cómo a través del consumo personal se pueden cambiar cosas…
- Un adolescente: «Gastar menos en cosas innecesarias y darle el dinero a los pobres»
… o en la sensibilización y movilización social:
- Con el pseudónimo Trouxo: «Todos usamos el dinero. Desde un/a ama de casa, un/a joven estudiante, un/a anciano, un/a empresario/a, todos (o casi todos!). Transformémoslo en un soporte de denuncia, para que un billete no sea sólo dinero después de pasar por tus manos: escribe un mensaje, haz un dibujo…por/para la erradicación de la pobreza infantil»
- Begoña Lázaro: «Impulsar programas en las asociaciones de vecinos o en los consejos sociales de barrio que faciliten el trueque y las donaciones entre familias»
¿Qué puedes hacer?
Buscamos aún más ideas, cien no nos bastan:
- Infórmate sobre la pobreza infantil en España. Consulta el dossier de la campaña (pdf)
- Envía tu idea
- Vota las ideas que te gusten, comenta, anima
- Difunde la campaña entre tus amistades, familia, en tu blog (tenemos banners), en Facebook o donde te parezca
- Solicita postales o juegos y organiza un taller en tu asociación o centro educativo
Foto: Brian J. Matis, cc en flickr