El Subdirector General de Educación de la UNESCO, Qian Tang, en la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Alfabetización, el 8 de septiembre, afirmaba, “Sin alfabetización no es posible edificar una sociedad justa y sostenible”.
Objetivo 2 de Desarrollo del Milenio. Lograr la enseñanza primaria universal
2015 ha sido el año marcado por los Estados Parte de Naciones Unidas para cumplir con sus compromisos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El número 2, dedicado a la educación: «Lograr la enseñanza primaria universal», no se ha alcanzado a pesar de que muchos países pobres han hecho tremendos avances. Datos proporcionados por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, confirman que, en la actualidad, «124 millones de niños y niñas en el mundo están aún siguen sin alfabetizar. Además, unos 250 millones de niños en edad de cursar enseñanza primaria no dominan las competencias básicas en lectura y escritura aunque estén escolarizados».
Bokova sostuvo que «No podemos permitir que esto continúe. La alfabetización es indispensable para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible propuesto de promover “ una educación de calidad, inclusiva y equitativa y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.”
¿Y cuál es panorama con los ODS sobre educación?
No parece nada alentador. Según un estudio comparativo de los 34 Estados miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundido el mismo 8 de septiembre por la Fundación Bertelsmann, la mayoría de países industrializados de la OCDE no están preparados todavía para los nuevos objetivos globales de desarrollo sostenible previstos hasta 2030 que los líderes mundiales adoptarán formalmente el 25 de septiembre en una cumbre especial de Naciones Unidas en Nueva York. En el caso de numerosos indicadores, existe de hecho el riesgo de un fracaso estrepitoso en el cumplimiento de los objetivos.
«Si los países en vías de desarrollo han logrado reducir a la mitad su tasa de mortalidad infantil con ayuda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, deberíamos poder exigir a los países industrializados que hicieran sus modelos económicos más equitativos socialmente y más sostenibles con ayuda de los nuevos objetivos de la ONU», señala Christian Kroll, director del estudio.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #4 dedicado a la educación, establece que los Estados Partes de Naciones Unidas deben «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos» ¡El reto está en en conseguirlo!
La Plataforma de Infancia recuerda, tras la publicación tras de las últimas cifras sobre los 124 millones de niños y niñas que hay en el mundo sin escolarizar, que la Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 28 y 29 , ya recoge la obligación de los Estados Partes de reconocer «el derecho del niño a la educación, y a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho».
Más información:
- UNESCO presenta 10 recomendaciones para promover el acceso universal a la educación
- Objetivo 4: Educación de calidad | UNDP
- Convención sobre los Derechos del Niño