El Congreso fue clausurado por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato Adrover, la presidenta de ADAMCAM, María Arauz de Robles de la Riva, la presidenta de ASEAF, Paloma Fernández García y el presidente de la Plataforma de Infancia, Carlos Martínez-Almeida Morales.
El Congreso se centró en dar a conocer las novedades en materia de acogimiento y adopción que introduce el anteproyecto de Ley de la Infancia, su análisis desde los principios de la Convención sobre los Derechos del niño y la práctica española y comparada de los últimos años.
Ana Mato aprovechó la clausura para anunciar que en materia de adopción se evitará por ley que los padres que tengan un hijo tutelado por las administraciones sean declarados idóneos para adoptar. Además, explicó, que se agilizará el procedimiento, estableciendo por primera vez la guarda con fines de adopción, para evitar que el menor de edad tenga que permanecer en un centro de protección mientras duran los trámites de adopción.
Según datos del Ministerio, en España hay 14.000 niños, niñas y adolescentes viven en residencias mientras esperan una familia; mientras que el acogimiento familiar y los procesos de adopción, tanto nacional como internacional, son lentos, declara Mato. De hecho, a finales de 2012 eran más de 10.000 las familias con expedientes abiertos esperando un niño.
Mato ha recalcado que esa reforma se llevará a cabo a través de dos anteproyectos de Ley en colaboración con el Ministerio de Justicia, las Comunidades Autónomas y las ONG dedicadas a la Infancia, entre ellas la Plataforma de Infancia. Así, se modificarán diversos artículos de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, Código Civil, Ley de Adopción Internacional y Ley de Enjuiciamiento Civil.
Por su parte, Carlos Martínez-Almedia Morales, presidente de la Plataforma de Infancia, declaró en su discurso que «sólo una articulación coordinada y comprometida de los diferentes planes en marcha, junto con la inversión necesaria para ello, logrará, esta vez sí, priorizar a la infancia en las agendas».