Seleccionar página

21 de febrero “Día del Idioma Materno”

20 Feb, 2010 | ACTUALIDAD

Las lenguas promueven la diversidad lingüística y cultural del mundo

Desde el año 2000 se celebra el Día Internacional del Idioma Materno con objeto de promover la diversidad lingüística y cultural así como el plurilingüismo.

Según UNESCO, los idiomas están desapareciendo rápidamente y necesitan de dedicación e interés para mantenerlos vivos. Antes existían entre 7.000 y 8.000 idiomas diferentes. En la actualidad, se conocen aproximadamente 6.000 idiomas conocidos en todo el mundo y muy pocas personas hablan la mayoría de ellos. La mitad de los idiomas actuales tienen menos de 10.000 hablantes, y la cuarta parte menos de 1.000.

Las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.

Como idioma materno se suele entender:

• El o los idiomas que hemos aprendido primero;

• El o los idiomas con los que nos identificamos o con el que nos identifican los demás;

• El idioma que mejor hablamos y que más usamos;

• El primer idioma.

Este año, el Día Internacional del Idioma Materno se celebra en el marco del Año Internacional de Acercamiento de las Culturas. Para conmemorar este día, la Plataforma de Infancia propone celebrarlo a través de la poesía y, más concretamente, a partir de un acercamiento a su última publicación. “Mapa Infantil para un Juego de Damas. Poemas para conocer la situación de la infancia en España”. Este libro recoge 19 poemas, uno por cada Comunidad y Ciudad Autónoma en España, escrito en la lengua y expresiones lingüísticas propias de cada territorio. Y para que sirva de abreboca presentamos un poema escrito por la poeta Marisa López Diz en asturiano, sobre los hábitos de lectura de niñas y niños: “Qué prestoso ye leer”.

Compartir