Seleccionar página

27-S: la FEDAIA pide a los partidos políticos aumentar la inversión en infancia hasta el 2,2% del PIB

1 Ago, 2015 | ACTUALIDAD

La federación ha elaborado un díptico con demandas en el que recuerda que Cataluña destina sólo un 0,9% de su PIB a políticas de infancia y familia. La FEDAIA cree que homologar la inversión a la media europea permitiría desarrollar la Ley de Infancia y crear una prestación económica universal para la crianza de los hijos, medidas que permitirían reducir las altas tasas de pobreza infantil.

fedaia

La FEDAIA pide a los partidos políticos que se presentarán a las elecciones catalanas del próximo 27 de septiembre, que se comprometan a aumentar la inversión que se destina a políticas de infancia y familia hasta alcanzar el 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB ). Cataluña destina actualmente a este concepto un 0,9% de su PIB, un porcentaje que se ha mantenido estable en estos niveles en las últimas décadas y que se encuentra lejos del 2,2% del PIB que destinan en promedio los países miembros de la Unión Europea (UE).

La federación cree que homologar la inversión en políticas de infancia y familia es un paso indispensable para poder desarrollar medidas que permitan garantizar el bienestar de la infancia y luchar de forma eficiente y efectiva contra la pobreza y la exclusión social de la infancia.

La FEDAIA propone destinar estos recursos al completo desarrollo de la Ley de Derechos y Oportunidades de la Infancia y la Adolescencia (LDOIA), promulgada por el Parlamento catalán en mayo de 2010, y que sigue sin tener una dotación presupuestaria para ponerse en marcha. También pide la creación de una prestación económica universal destinada a los niños de 0 a 18 años que sea capaz de cubrir el 50% de los costes de la crianza de un niño.

«La FEDAIA está convencida de que una mejora significativa del bienestar de la infancia en Cataluña pasa por repensar el actual modelo económico y aprovechar el esfuerzo que se está haciendo para salir de la crisis para impulsar un modelo que garantice la sostenibilidad de las políticas sociales destinadas a la infancia y las familias. La prevención y la protección no se pueden sostener sobre una política basada en parches económicos, sino en solventes sistemas sociales que protejan y apoyen a los niños y sus familias a lo largo de todo su ciclo vital «, señala la presidenta de la FEDAIA, Conxi Martínez.

Las entidades de la FEDAIA constatan diariamente en su trabajo que los recursos que se destinan para atender a la infancia más vulnerable son absolutamente insuficientes y que esta situación hipoteca el futuro de los niños. La FEDAIA cree que invertir en infancia es la mejor garantía de lograr una sociedad equitativa, cohesionada y competitiva.

Puede consultar el documento de propuestas en el siguiente enlace.

Fuente: web de FEDAIA

Compartir