Con motivo de la conmemoración del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, se lanza esta acción para sensibilizar a la sociedad en general y pedir a los líderes de los principales partidos que se comprometan con los derechos de la infancia.
- Las notificaciones de maltrato a niños en el ámbito familiar superan las 16.700
- Y 1 de cada 2 denuncias contra la libertad sexual tienen como víctima a la infancia
Estos datos, aunque alarmantes, no revelan la auténtica magnitud del problema, debido entre otras cosas al miedo y a las dificultades que encuentran los niños y niñas para denunciar. Debería ser una prioridad de todos los Poderes Públicos aprobar la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia frente a la violencia, tal y como ha recomendado el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas a España. Es fundamental que la sociedad entienda que la violencia contra la infancia supone una vulneración grave de sus derechos y un ataque a su dignidad, además de tener un efecto muy negativo en su desarrollo y bienestar.
La violencia nunca es justificable, siempre se puede prevenir. Macarena Céspedes, vicepresidenta de la Plataforma de Infancia, explica nuestras peticiones en materia de violencia contra la infancia.
¿Hablamos de Pobreza infantil? nuestro director, Ricardo Ibarra, explica los avances y los retos que quedan pendientes tras aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
La educación, un pilar de nuestro sistema democrático y político. Nuestras peticiones en materia de educación explicadas por Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia.
¿Qué ha supuesto la Convención sobre los Derechos del Niño para la participación infantil? Lo explica Almudena Sastre, Responsable de Incidencia política de la Plataforma de Infancia.