Seleccionar página

30 de enero. “Día Escolar de la No-Violencia y la Paz”

25 Ene, 2010 | ACTUALIDAD

¿Cómo es posible construir la PAZ si no sabemos expresar lo que es?

Mahatma Gandhi dijo: “Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia” y es que frente a la violencia que atenta contra la integridad física, psíquica y moral del ser humano, Mahatma Gandhi, como otros líderes nacionales y/o espirituales, optó por la no violencia, es decir,  la lucha y resistencia activa a través de la verdad, justicia, bondad y amor en lugar del uso de la fuerza.

El próximo 30 de enero, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Gandhi, se celebra el Día Escolar de la No- violencia y la Paz, una iniciativa que se puso en marcha en 1964 a instancias del profesor mallorquín Llorenç Vidal.

El objetivo del Día Escolar de la No- violencia y la Paz es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, sexo, raza, cultura y religión.

Pero, ¿cómo podemos explicar a chicas y chicos lo que es la paz?

Si nos solicitarán a cada uno de nosotros/as dibujar qué es la PAZ probablemente recurriríamos a símbolos: la paloma, el símbolo de la paz, una flor, un arco iris, etc. Sin embargo, si nos solicitan dibujar qué significa la guerra probablemente recurriríamos a imágenes reales y tangibles: un fusil, una explosión, un muerto, etc.

Debemos preguntarnos, ¿cómo es posible construir la paz si no sabemos expresar lo que es? Y plantearnos que para enseñar a niñas, niños y adolescentes a vivir en PAZ no conviene transmitir el concepto de PAZ como un estado idílico, casi inalcanzable.

Entender la PAZ como una realidad, un proceso dinámico y que va más allá de la ausencia de guerra, implica formarnos al respecto y para ellos podemos hacer uso de los diferentes recursos educativos que se han elaborado en el marco de educación en valores y, más concretamente, en el enfoque de la educación por la PAZ.

A continuación presentamos algunos recursos educativos que se pueden utilizar para conocer, enseñar y jugar en torno a la paz y no violencia:

• Para las chicas y chicos de educación infantil y primaria queremos recomendar el libro de Paco Cascón  “Que viva la paz” de la colección Cuadernos de Educación en Valores «Por preguntar que no quede».

• Si queréis hacer una actividad lúdica al respecto, os recomendamos esta sencilla actividad de la Escola de Pau que se puede realizar con chicas y chicos de diez años en adelante. Descargar

• Para encontrar ésta y otras actividades te proponemos los siguientes recursos Web que te permitirán conocer e interiorizar los conceptos de PAZ, NO VIOLENCIA y CONFLICTO:

o Edualter es una red de recursos en educación para la paz, el desarrollo y la interculturalidad.

o La Fundació per la Pau es una ONG que tiene por finalidad la instauración progresiva de una cultura de PAZ.

o L’Escola de Cultura de Pau tiene el propósito de trabajar por la cultura de paz, los derechos humanos, el análisis de conflictos y de los procesos de paz, la educación para la paz, el desarme y la prevención de los conflictos armados.

• Y, finalmente, para seguir profundizando en la cultura de paz y no violencia te recomendamos la siguiente bibliografía:

o Cascón Soriano, P. Martín Beristain, C. 2000 (12ª Edición). La alternativa del juego (1). Juegos y Dinámicas de Educación para la Paz. Ed. Catarata, Madrid.

o Lederach, JP. 2000. El abecé de la paz y los conflictos. Educar para la paz. Ed. Catarata, Madrid

o Seminario de Educación para la Paz Asociación Pro Derechos Humanos. 2003 (8ª Edición). La alternativa del juego (2). Juegos y Dinámicas de Educación para la Paz. Ed. Catarata, Madrid.

El próximo 30 de enero es una buena oportunidad para incidir en el artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, es decir,

 

«Procurar una educación para preparar a la niña y niño para asumir una vida responsable, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos, y amistad entre los pueblos».

Compartir