Seleccionar página

5 vídeos de Cibercorresponsales con propuestas para facilitar la participación de la infancia en las políticas públicas

22 Jun, 2022 | PARTICIPACIÓN INFANTIL

  • ¿Qué es el Gobierno Abierto? ¿Cómo pueden participar niñas, niños y adolescentes en el desarrollo de las políticas públicas? ¿Cómo puede la ciudadanía tener más acceso a la información, documentación y procedimientos de los gobiernos? 

El Gobierno Abierto es una forma de gobernanza de las Administraciones más transparente, colaborativa, ética y con una rendición de cuentas más clara. Implica mayor participación de la ciudadanía en los asuntos públicos que le interesan. El Gobierno Abierto es una forma de entender la acción del gobierno y la administración del bien común que sitúa en el centro a la ciudadanía y permite establecer un proceso de diálogo permanente y colaborativo.

El Gobierno Abierto incluye o aborda una serie de derechos y principios que son esenciales para el desarrollo de sociedades más democráticas, igualitarias e inclusivas. 

La infancia y la adolescencia son también ciudadanía y por lo tanto tienen derecho a conocer la información que se traslada en los portales de transparencia, que sea entendible y accesible para todas las niñas, niños y adolescentes. Desde Cibercorresponsales han analizado esta información y se han dado cuenta de que no está adaptada a cada edad y que tampoco es fácil de encontrar. 

Por este motivo, han elaborado propuestas a través de cinco vídeos con las que piden más y mejores accesos a la información de Gobierno Abierto y esta es una de ellas: “en el portal de transparencia hay mucha información desordenada. Deberían intentar que la plataforma sea más entendible y accesible para todos”. Estas ideas son fruto del undécimo Ciberencuentro celebrado el pasado mes de mayo en Guadalajara. 

 

En alianza con la Plataforma del Tercer Sector

Desde la Plataforma de Infancia actuamos en red con otras entidades con las que compartimos valores, misión y visión. En concreto, esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración con la Plataforma del Tercer Sector y Ministerio de Hacienda y Función Pública para informar y sensibilizar sobre los principios del Gobierno Abierto; los derechos de la infancia y la adolescencia de acceso a la información pública, a la participación en los asuntos públicos y al conocimiento de los medios que pone a su servicio la Administración Pública para poder ejercerlos. Además, se persigue sensibilizar a la ciudadanía para promover un comportamiento más activo en el ejercicio de su derecho de acceso a la información y a la participación.

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente

de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión. 

Más información sobre la Plataforma del Tercer Sector

 

Sobre Cibercorresponsales

Cibercorresponsales, red de jóvenes periodistas, es un proyecto de la Plataforma de Infancia iniciado en 2010. Una red de blogs y una red social de chicos y chicas menores de 18 años que le cuentan al mundo lo que piensan, lo que sienten, lo que les preocupa o lo que quieren cambiar. Siempre participan en grupos y a través de procesos de intervención social o educativa (institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONG…). 

Con esta iniciativa la Plataforma de Infancia tiene como objetivo que el mundo los escuche, facilitar su participación y ofrecer una alternativa positiva, sana y responsable del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Cibercorresponsales

 

Compartir