Seleccionar página

8 de marzo: La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social

7 Mar, 2011 | ACTUALIDAD

mujeres_8marzo.JPG

Con este mosaico de imágenes Plataforma de Infancia quiere rendir homenaje a mujeres que desde diferentes ámbitos y países han luchado por mejorar el bienestar de la infancia y adolescencia y por alcanzar el cumplimiento de sus derechos.

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, queremos recordar las situaciones de discriminación laboral contra las mujeres en España: las tasas de desempleo de las mujeres duplican a las de los varones; sus rentas salariales también son inferiores y, si se analizan las situaciones de pobreza extrema, son también las mujeres, en mayor medida, las perceptoras de rentas mínimas, siendo las más perjudicadas las madres de familias monoparentales, las mujeres inmigrantes y las que sufren algún tipo de discapacidad, según diagnostica el Plan Nacional de Inclusión 2008-2010.

Además, las condiciones laborales de las mujeres suelen ser más precarias: contratos temporales o de jornada parcial donde abundan jóvenes y mujeres.

Uno de los problemas que más afecta a las mujeres en riesgo de exclusión social es la elevada tasa de desempleo, mucho mayor que en el caso de los hombres. Las causas son, entre otras identificadas por las ONG en el mencionado Plan de Inclusión:

  • la discriminación en el empleo,
  • la responsabilidad exclusiva sobre hijos e hijas, o
  • la escasa sensibilización social ante los problemas de las mujeres.

Además, hay otros tantos problemas que afectan a la vida cotidiana y que influyen en el proceso de exclusión social de las mujeres:

  • la violencia de género, con la consiguiente pérdida de vínculos familiares y aislamiento social, o
  • el impago de pensiones por separación o por hijos.

«La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán peligro».

Con estas palabras, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, conmemora el Día Internacional de las Mujeres 2011, dedicado este año a la igualdad de derechos y de oportunidades. Así, Naciones Unidas reinvindica un «progreso para todos» bajo este gran lema:

«La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: el camino hacia el trabajo decente para las mujeres».

La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en el mes de marzo de 1908, cuando murieron 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarias que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios, las desigualdades y las condiciones de trabajo que padecían.

Entre las demandas de estas mujeres para mejorar sus condiciones laborales solicitaban la eliminación de la explotación infantil.

Más allá del rol asignado a las mujeres en el cuidado y crianza de la infancia, las mujeres han luchado por los derechos de la infancia y adolescencia en terrenos como la política, literatura, pedagogía, sociología, medicina, etc. A ellas les dedicamos este Día.

En la imagen aparecen Gloria Fuertes, María Montessori,  China Keitetsi, Fatana Ishaq Gailani, Trotula de Salerno, Graça Machel, Manifestación de mujeres, Josefina Aldecoa, María Lejárraga, Anuradha Koirala, Sommaly Mann, Madre Teresa de Calcuta, Olayinka Koso-Thomas, Zilda Arns Neumann, María de Maeztu.

Noticias relacionadas

Documentos de interés

 

Compartir