«Una barrita con un puntito»: Juegos sobre el derecho a la educación
El Che Guevara dijo «un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácil de engañar», y es que la alfabetización y la educación son ingredientes necesarios para ser autónomos y libres.
El día 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización declarado en 1967 por Naciones Unidas, para despertar la conciencia de la comunidad internacional y llegar a un compromiso mundial en materia de educación y desarrollo. Desde entonces han sido muchos los progresos realizados en los países para que la población aprenda a leer y escribir.
En los últimos 5 años, 38 millones de niños y niñas más en todo el mundo han empezado a ir al colegio, pero en los próximos años será necesario un fuerte impulso para garantizar su derecho a una educación de calidad y en igualdad de condiciones conforme a los artículos 28 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, superando los principales obstáculos a la escolarización y retención escolar (inversión en educación, trabajo infantil, guerras y desplazamientos forzados).
Pero además del analfabetismo, que es la incapacidad total de leer y escribir, se esta haciendo especial hincapié en el analfabetismo funcional. Un analfabeto funcional ha aprendido a leer y escribir pero, o bien el aprendizaje ha sido incompleto (por absentismo o fracaso escolar) o bien la persona ha acabado olvidando lo que había aprendido y presenta dificultades para entender o redactar textos sencillos; por ejemplo, leer un periódico, rellenar un formulario e incluso en algunas sociedades se consideran las habilidades informáticas.
Ante este panorama, uno de los retos de las organizaciones de infancia es sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre el derecho a la educación. Algunos recursos útiles al respecto son:
- El cuento on-line “Una barrita con un puntito”
- Dossier de Educación sin Fronteras referido al segundo objetivo del milenio.
Otro reto para las organizaciones de infancia es promover un ambiente adecuado para reforzar el aprendizaje de la lectoescritura entre niñas y niños y de esta forma prevenir la persistencia de analfabetismo de personas jóvenes y adultas. Realizar sencillas actividades tales como inventar un cuento con pictogramas, programar de forma participativa una actividad en la biblioteca pública más cercana, organizar un club de lectura, pueden ser muy útiles al respecto.
Por último recomendar algunas Web con recursos para hacer estas y otras actividades relacionadas con el fomento de la lectura y la escritura:
Mensaje en programa Protagonistas
Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, la Plataforma de Infancia saludó el 8 de septiembre, a los oyentes del programa Protagonistas de Punto Radio:
Ángel Hernández, Director de la Plataforma de Organizaciones de Infancia:
«Os enviamos un afectuoso saludo al equipo de Protagonistas y a todas las personas que nos escuchan hoy 8 de septiembre, que como cada año desde 1967, celebramos el Día Internacional de la Alfabetización, por iniciativa de Unesco y Naciones Unidas con el objetivo de despertar la conciencia de la comunidad internacional y llegar a un compromiso mundial en materia de educación y desarrollo.
La Convención de los Derechos del Niño reconoce el derecho de niños y niñas a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades y para ello los Estados deben poner todos los medios que estén a su alcance para hacerlo realidad.
La educación es una herramienta fundamental para acabar con la pobreza a medio y largo plazo. Pero, además de ser la base para potenciar el desarrollo, es un derecho humano al que todo el mundo debería tener acceso.
La educación no es un objetivo más, sino que es imprescindible para el cumplimiento de otros derechos.»
- Escucha aquí el saludo (tras el boletín informativo de las 10 h.)