A participar se aprende participando

15 Sep, 2011 | ACTUALIDAD

Niños y niñas de las asociaciones socio-educativas de la Federación Injucam participaron durante los meses estivales en estos campamentos

injucam.pngMás de 100 niños y niñas han podido aprender y disfrutar a lo largo del verano en esta Octava edición de los campos de trabajo: “Ocupados en Participar” organizados por la Federación Injucam.

El lugar dónde se han desarrollado los campamentos ha sido Navacepeda de Tormes (Ávila) en plena Sierra de Gredos, en el refugio y el albergue que los chicos y chicas de la Federación Injucam han ido construyendo a lo largo de estos 8 años como parte del proyecto de participación llamado “Ocupados en Construir”.

Según explica la coordinadora de los campamentos Gema Santiago Paredes, “ha sido toda una experiencia exitosa en participación infantil. Los propios niños y niñas que han ido diseñando estos campos de trabajo a lo largo de todo el año, durante el verano han puesto en marcha todas las actividades pensadas y propuestas. En acciones como esta es donde demostramos lo importante que es trabajar por la participación de los niños y niñas y que a participar se aprende participando”.

La satisfacción con este proyecto de los pequeños se extrae de algunas frases recogidas al finalizar los campos: “Es un sueño que poco a poco y con trabajo se ha hecho realidad”. “Cuando nos juntamos somos capaces de lo que nos proponemos”.” Hemos ido resolviendo los problemas y aprendiendo de ellos”, “Todos los días hemos aprendido algo y todos los días nos hemos reído un montón”.

Las acciones que se han desarrollado estaban todas vinculadas al medio ambiente y al intercambio y aprendizaje con la gente del pueblo. De este modo se comenzó realizando una serie de transplantes de diferentes especies arbóreas de la zona, adecuación de los árboles mediante el arreglo de alcorques y el acondicionamiento de la zona de crecimiento, plantada de árboles, ordeñe de cabras, senderismo en diferentes rutas conociendo la fauna y flora del entorno, talleres para la elaboración de pan artesanal, talleres de observación de estrellas, actividades lúdicas con los vecinos del pueblo (juegos, deportes, bailes, canciones), veladas y juegos.

Al finalizar se hizo entrega de una planta que recoge y simboliza el espíritu de convivencia que se ha creado y que tendrán  que ir turnándose entre los niños y niñas para su cuidado durante el invierno.

Estos campos de trabajo cuentan con el apoyo económico de diferentes instituciones: La Obra Social de Caja Madrid, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y del Ayuntamiento de Madrid. 
 

Compartir