Seleccionar página

Adrián de Cibercorresponsales ha participado en el BIK Youth 2022 en Bruselas, como embajador del SIC Spain

11 Nov, 2022 | PARTICIPACIÓN INFANTIL

Entre el 25 y el 27 de octubre, Adrián de Cibercorresponsales ha participado en el BIK Youth Panel 2022, una actividad a nivel internacional que reúne a chicas y chicos de distintos países de la Unión Europea. El BIK Youth Panel supone una oportunidad para ejercer el derecho a que opiniones de chicos y chicas sean tenidas en cuenta por las partes implicadas en la creación de una Internet mejor para la infancia y adolescencia. 

Durante los meses de junio y noviembre ha tenido lugar, un año más, el BIK Youth Panel. Cibercorresponsales, como Panel de Jóvenes del SIC-Spain 3.0, ha vuelto a participar en las reuniones online de coordinación y preparación del evento que luego se celebraría en Bruselas en el mes de octubre. 

BIK Youth es un programa de participación a nivel internacional enmarcado en la estrategia europea Better Internet for Kids. Esta estrategia se lleva a cabo en 30 países de Europa a través de una red de Centros de Internet Segura o “Safer Internet Centres”, los SIC. Cada SIC trabaja en cuatro líneas de acción: un centro de sensibilización, un teléfono de ayuda, un teléfono de denuncia y un grupo de participación llamado “panel de jóvenes”. La Plataforma de Infancia contribuye coordinando el trabajo del panel de jóvenes a través del proyecto SIC-Spain. Este proyecto está formado por un conjunto de chicos y chicas participantes en la red Cibercorresponsales de la Plataforma de Infancia, que opinan sobre el cumplimiento de los derechos de la infancia en el entorno digital y sobre cómo hacer un uso seguro y responsable de Internet. 

Cada año, European Schoolnet organiza un conjunto de actividades llamadas BIK Youth Panel, junto con la red de paneles de jóvenes de los SIC. Estas actividades brindan a chicas y chicos de toda Europa la oportunidad de dialogar entre sí sobre cómo mejorar Internet y presentar sus ideas ante actores clave relevantes en este ámbito como pueden ser legisladores, representantes de la industria, oenegés o investigadores. 

Los y las participantes han debatido entre sí los temas a tratar a través de reuniones y jornadas de trabajo cooperativo. En ellas, han acordado una serie de conclusiones y recomendaciones, y han concretado sus propuestas a través de presentaciones musicales.  

Tras este trabajo participativo, las chicas y chicos han presentado sus conclusiones en el Safer Internet Forum, que se celebró el 27 de octubre, también en Bruselas, con la presencia de más de 100 personas, entre las que se encontraban legisladores públicos y responsables de políticas en la industria tecnológica, jóvenes influencers en redes sociales, representantes de empresas y plataformas digitales (Netflix, Google, etc), expertos en tecnología y sensibilización; líderes del ámbito político, educativo y social, hasta representantes de jóvenes, familias y profesorado. 

Las chicas y chicos participantes en el BIK Youth Panel 2022 realizaron reivindicaciones de carácter crítico y divulgativo, reclamando que se ponga el foco en prevenir conductas nocivas en la red que puedan incrementar el odio que viven las personas más jóvenes.  Por un lado, piden que la comunidad política y la comunidad educativa se esfuercen más en la prevención y se les proporcione más información y se les enseñe a navegar con actitud crítica y en un clima de respeto y apoyo. Por otro, creen que imprescindible que la comunidad educativa mejore su formación para que la prevención en el uso seguro y responsable de Internet sea una realidad. 

Adrián ha contado su experiencia a través de su blog de Cibercorresponsales: Mi experiencia en el BIK Youth 2022. 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto europeo SIC-Spain para la promoción de una Internet más segura para niñas, niños y adolescentes; proyecto coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del Centro de Seguridad en Intwernet IS4K

Esta actividad ha sido cofinanciada por el Ministerio Derechos Sociales y Agenda 2030 y por el mecanismo «Conectar Europa» de la Unión Europea. 

Compartir