Cumbre de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Refugiados y Migrantes
Aldeas Infantiles SOS insta al cese de las detenciones de niñas y niños refugiados y migrantes durante la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno convocada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su sede de Nueva York, para analizar los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, y elaborar un plan de respuesta internacional más humanitaria y coordinada.
Durante la reunión, los 193 Estados miembros adoptarán compromisos comunes y aprobarán la Declaración de Nueva York, un texto que guiará la acción internacional en materia de refugiados y migrantes durante los próximos años. Actualmente, hay más de 65 millones de personas desplazadas en el mundo, de las cuales 21,3 millones son refugiados. El 51% de los refugiados son niñas y niños.
Aldeas Infantiles SOS ha participado activamente en las negociaciones sobre el documento que se aprobará en la cumbre, con el objetivo fundamental de garantizar los derechos de los niños migrantes y refugiados, especialmente de aquellos no acompañados o separados de sus familias.
El cese de las detenciones de niños refugiados y migrantes con motivo de su estatus migratorio o el de sus padres es una de las peticiones principales de la organización. Aunque en palabras del Representante Especial para Asuntos Exteriores de Aldeas Infantiles SOS, Richard Pichler, “finalmente el texto no es tan ambicioso como nos hubiera gustado, ya que permite la detención de los niños como medida de último recurso”.
“Seguiremos trabajando para conseguir la extinción de esta práctica”, asegura Pichler, que lidera la delegación de Aldeas en la cumbre, ya que, según asevera, “contradice nuestra convicción fundamental de que todos los niños tienen los mismos derechos, independientemente de su condición de asilado o migrante. No se puede cortar por la mitad la Convención de Derechos del Niño y escoger qué derechos se aplican a estos niños y cuáles no”.
Aldeas Infantiles SOS defenderá en la Asamblea de Naciones Unidas el respeto de la legislación internacional en materia de infancia. En palabras de su Representante Especial para Asuntos Exteriores, “los gobiernos deben, por un lado, poner sus esfuerzos en asegurarse de que los niños reciben o tienen acceso a protección, cuidados, integración y educación, tal y como establece la Convención de los Derechos del Niño. En segundo lugar, tienen que hacer todo lo que esté en su mano para reunir a los niños con sus familias, siguiendo las Directrices de Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas del cuidado de los niños”. Según la organización de apoyo a la infancia, los niños solos o separados de sus familias son los más vulnerables y su protección debe asegurarse en todo momento.