Seleccionar página

Alex y Mikaela defendieron los derechos de la infancia en la sesión 52 del Consejo de Derechos Humanos

17 Mar, 2023 | ACTUALIDAD, INCIDENCIA, PARTICIPACIÓN INFANTIL

Alex (16 años) y Mikaela (14 años) participaron en los diálogos de la sesión 52 del Consejo de Derechos Humanos en representación de la Plataforma de Infancia. Sus intervenciones estuvieron centradas en los derechos de la infancia en el entorno digital y la prevención y protección de las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia.

El Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 Estados miembros, es el principal órgano intergubernamental de las Naciones Unidas responsable de los Derechos Humanos. En esta sesión 52 que comenzó el pasado 27 de febrero en Ginebra y que se prolongará hasta el 4 de abril, participan como observadoras diferentes organizaciones sociales a través de debates, mesas redondas y reuniones.

“El entorno digital nos permite expresarnos libremente, opinar, ejercer nuestro derecho al ocio y desarrollarnos personalmente; por eso proponemos que se legisle para que no se pierdan de vista los derechos de la infancia”, propuso Alex durante su intervención en la ‘Reunión Anual sobre los Derechos del Niño’ celebrada el 10 de marzo. 

Alex forma parte de Cibercorresponsales, una red de chicos y chicas de la Plataforma de Infancia que promueve la participación infantil a través de un espacio seguro en Internet. Su participación tenía como objetivo reflexionar y realizar propuestas sobre los desafíos y oportunidades relacionados con los derechos de la infancia en una sociedad cada vez más digital. 

En este sentido, la Plataforma de Infancia plantea poner en marcha medidas legislativas para paliar la brecha digital, que afecta a más de un millón de niñas, niños y adolescentes en nuestro país. Casi una cuarta parte de los hogares que ingresan menos de 900 euros, no cuentan con acceso a Internet y más del 40 por ciento no tiene un ordenador; lo que supone un elevado grado de exclusión social.

Puedes ver la intervención de Alex en este vídeo:

Y aquí la sesión al completo.

“Proponemos que en las escuelas, las niñas y niños aprendan sobre qué es violencia, cómo pedir ayuda y cómo poder reaccionar en caso de que la vean; acompañado por unos adultos que tengan actitud activa y observadora ante situaciones llamativas de las niñas y niños como tristeza, enfado continuo, moretones… y no dejar que esto pase”, expresó Mikaela en el ‘Diálogo interactivo con Najat Maalla M’jid, Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños’, que tuvo lugar el 16 de marzo.

Mikaela forma parte del grupo de ‘Campeonas del Cambio’ del proyecto Safer Cities de Plan International España, que tiene como objetivo construir ciudades seguras, responsables e inclusivas partiendo de las experiencias y propuestas de las y los jóvenes. Su participación se centró en la necesidad de trabajar para cambiar la mentalidad social y mandar un mensaje rotundo de rechazo a cualquier forma de violencia ejercida contra los niños, niñas y adolescentes.’ 

En este aspecto la Plataforma de Infancia destaca la aprobación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) en España, que ha supuesto un gran avance en materia de protección de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Sin embargo, su aprobación requiere poner en marcha todos los mecanismos que la ley ha introducido para prevenir este tipo de violencia.

Puedes ver la intervención de Mikaela en este vídeo: 

Y aquí la sesión al completo.

Más información en: https://childrightsconnect.org/uns-2023-annual-day-on-the-rights-of-the-child-will-discuss-the-rights-of-the-child-and-the-digital-environment/

 

Compartir