Seleccionar página

ANAR participa en la campaña sobre acoso escolar «Se buscan valientes»

31 Ene, 2017 | ACTUALIDAD

Imagen de la Fundación ANAR

La Fundación ANAR participa en “Se buscan valientes”, la nueva campaña de 12 Meses, del Grupo Mediaset, que tiene como objetivo concienciar, ayudar a detectar y combatir el acoso escolar.

Esta campaña contra el acoso escolar lanza un mensaje directo a los que conforman el círculo de testigos de bullying. Sólo ellos, los valientes, los que se atrevan a traspasar el silencio y se posicionen junto a la víctima, conseguirán romper la dinámica del acoso.

El objetivo de la campaña es llegar a los jóvenes a través de la música. Así, Juan Manuel Montilla El Langui y ‘Coro Encanto’ han compuesto un rap que lanza un mensaje directo al testigo de una situación de acoso: “No mires a otro lado y sé valiente”. Porque el testigo es la clave para inclinar la balanza a favor de la víctima.

Según los datos del último estudio elaborado por ANAR y Fundación Mutua -realizado a partir del análisis de la base de datos de llamadas al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes y al Teléfono ANAR del Adulto y la Familia– de 2013 a 2015, las líneas de ayuda de ANAR han atendido 60.408 llamadas relacionadas con acoso escolar. De esas llamadas se han identificado y seguido 1.363 casos de bullying. La Fundación ANAR participa en “Se buscan valientes”, la nueva campaña de 12 Meses, del Grupo Mediaset, que tiene como objetivo concienciar, ayudar a detectar y combatir el acoso escolar.

Esta campaña contra el acoso escolar lanza un mensaje directo a los que conforman el círculo de testigos de bullying. Sólo ellos, los valientes, los que se atrevan a traspasar el silencio y se posicionen junto a la víctima, conseguirán romper la dinámica del acoso.

El objetivo de la campaña es llegar a los jóvenes a través de la música. Así, Juan Manuel Montilla El Langui y ‘Coro Encanto’ han compuesto un rap que lanza un mensaje directo al testigo de una situación de acoso: “No mires a otro lado y sé valiente”. Porque el testigo es la clave para inclinar la balanza a favor de la víctima.

Según los datos del último estudio elaborado por ANAR y Fundación Mutua -realizado a partir del análisis de la base de datos de llamadas al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes y al Teléfono ANAR del Adulto y la Familia– de 2013 a 2015 las líneas de ayuda de ANAR han atendido 60.408 llamadas relacionadas con acoso escolar. De esas llamadas se han identificado y seguido 1.363 casos de bullying.

 Fuente: web de la Fundación ANAR

Compartir