A continuación te presentamos una tabla con las acciones que se van a desarrollar en la Comunidad de Andalucía
Puedes seguir conociendo las otras actividades navegando por el Mapa situado encima de estas líneas o acceder al documento completo con todas las acciones y las personas de contacto de cada una de ellas.
Entidad
|
Actividad
|
Lugar, fecha y horario
|
Aldeas Infantiles SOS
|
Los derechos de la infancia
Conferencia de Emilio Calatayud, juez de menores de Granada.
|
Granada
Escuela de Formación de Aldeas Infantiles SOS.
C/ Cruz de Piedra, 12
Fecha y horario:
20 de noviembre / 19:00h
20 de noviembre / 19:45h
|
Recital de poemas y canciones sobre la infancia
Compañía Mira de Amescua
|
||
Exposición colectiva de pintura «Miradas desde la infancia»
Artistas noveles de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
|
Granada
Escuela de Formación de Aldeas Infantiles SOS.
C/ Cruz de Piedra, 12
Fecha y horario:
20 de noviembre / 20:30h
|
|
Exposición de Escultura y exposición de pintura.
Las pinturas expuestas son de los niños de la Aldea Infantil SOS de Granada y las esculturas son de los alumnos del departamento de escultura de la facultas de Bellas Artes de la Universidad de Granada con su obra colectiva «Derechos en movimiento», coordinados por Sergio Cruz y Balbino Montiano.
|
||
Esplai Pingüí
|
Fiesta de los derechos del niños y niñas:
Gymkhana digital con 5 pruebas relacionadas con un derecho en concreto a trabajar con el grupo de niños y niñas. Cada una de estas pruebas servirán de guía para reflexionar y sensibilizar sobre sus derechos y deberes.
|
Digital
Fecha y horario:
Hasta el 30 de noviembre de 2012
|
Fundación Mornese
|
Gymkhana ¡¡¡¡Conoce Tus Derechos!!!!!: consta de cinco pruebas, en cada una de ellas trabajaremos un grupo de derechos mediante un cuento, un roll playing, una canción, etc.
Al finalizar la Gymkhana tendremos una merienda compartida donde intercambiar experiencias y poder dar fin a la Celebración de manera festiva. |
Sevilla
Centro de Formación y Atención Socioeducativa «Sor Eusebia»
Fecha y horario:
21 de noviembre / 17:00 a 19:30h
|
Liga Española de la Educación y la Cultura Popular
|
Actos en Centros de Educación Infantil :
Lazos verdes reclamando una educación de calidad:
En mi escuela cabemos tod@s: Pasacalles o desfile de dragones: Lectura de manifiesto “en mi escuela cabemos tod@s” v Pasacalles por los alrededores del centro en el que participe toda la comunidad educativa. Charlas para padres Decoración del centro informando sobre los derechos de los niños y niñas Juego de la Oca sobre los derechos de la infancia 2º concurso convocado por la página web de Rayuela “las paredes hablan” |
Andalucia
Almería:C.E.I. La Fuentecica
Cádiz:C.E.I. La Casita
Granada: Ludoteca
Fecha y horario:
20 noviembre
|
Plataforma de Infancia
|
Actividades “Con lentes de género”: chicos y chicas han trabajado la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Se han diseñado vídeos tutoriales y técnicas participativas para que, una vez trabajados, los niños y niñas profundicen sobre si se cumplen o no por igual sus derechos en España.
|
España
Centros educativos, Entidades miembro de la Plataforma, consejos de infancia, concejalías, organizaciones sociales, entre otros.
Fecha y horario:
octubre- noviembre
|
Save the Children
|
Kilómetros de Solidaridad:
Colegios de toda España corren en torno al 20 de noviembre por los niños y niñas de Sahel.
|
España
Colegios de toda España
Fecha y horario:
Semana del 20 de noviembre
|
UNICEF
|
Cuenta días en Enredate con UNICEF:
En 2012 la Convención cumple 8401 días. Cada uno de ellos recuerda el compromiso de la humanidad para que ningún niño, niña o adolescente se vea privado de derechos como la supervivencia, la educación o la protección.
En la web enredate.org/cuentadias se puede calcular cuántos días tienen tus derechos y cuántos cumplirás el 20 de noviembre e imprimir un dorsal conmemorativo. |
Digital
Centros educativos vinculados al programa Enredate.
Fecha y horario:
Semana del 20 de noviembre
|