En marzo de 2019, el Comité de los Derechos del Niño invitó a los países y organizaciones interesadas a formular aportaciones al Comentario General referente a Derechos de Infancia y Entorno Digital. La Plataforma de Infancia nos sumamos como parte interesada.
El Comentario general se basa en la experiencia del Comité de los Derechos del Niño en los exámenes que realiza a los Estados parte, en el Día de Debate General de 2014 sobre medios digitales y derechos del niño, en la información proporcionada por los relatores, en consultas internacionales con personas expertas y en talleres participativos realizados con niñas y niños de cerca de una treintena de países.
Desde la Plataforma de Infancia hicimos llegar las aportaciones trabajadas por las 70 chicas y chicos participantes en el Encuentro Anual de Cibercorresponsales de 2019. Cibercorresponsales es la red de jóvenes periodistas de la Plataforma de Infancia en la que participan alrededor de 1.000 chicas y chicos de 12 a 17 años a través de blogs en los que tratan cuestiones que les afectan directamente.
Resultado de esta consulta, los niños, niñas y adolescentes manifestaron que les preocupa el acceso a la información, la libertad de expresión, la alfabetización digital, la formación en un uso seguro y responsable de la red, y la seguridad. En septiembre de 2020, el Comité de los Derechos del Niño publica el proyecto de Comentario General e invita de nuevo a los países interesados a realizar aportaciones a dicho proyecto.
Conforme recoge el Comité en la introducción de el Comentario General “el entorno digital es cada vez más importante en muchos aspectos de la vida de los niños como parte de la vida normal y en tiempos de crisis. Sin embargo, sus repercusiones a corto y largo plazo en el bienestar de los niños y sus derechos son inciertas. Por consiguiente, es importante asegurar que los niños se beneficien de la participación en el entorno digital y mitigar los daños conexos, incluso para los niños en situaciones desfavorecidas o vulnerables”.
De las propuestas planteadas por las chicas y chicos, prácticamente la totalidad han sido incorporadas en el Comentario General: contar con formación específica para el uso de recursos, cuestiones de privacidad y una atención especial a colectivos vulnerables, colectivos con discapacidad y con poco acceso a recursos se han reseñado en diversos párrafos del Comentario.
Este Comentario General se publica porque “los niños en diversos contextos ven la tecnología digital como algo crítico para sus vidas actuales y para el futuro. Encuentran beneficios en el uso de la tecnología digital”. El propio Comentario General recoge opiniones de chicos y chicas: «Expreso [en línea] lo que veo como importante a través de mis ojos en el mundo»; «Necesito la tecnología para la escuela y para la diversión»; «Cuando estás triste, Internet puede ayudarte a ver algo que te traiga alegría». Los niños también piden que se actúe para apoyar, promover y proteger su compromiso seguro con estas tecnologías: «Me gustaría que el gobierno, las empresas de tecnología y los profesores nos ayudarán a gestionar la información no fiable en línea»; «Quiero que [mis padres] pidan permiso antes de subir una foto mía»; «Quiero saber más sobre qué empresas específicas están utilizando mis datos».”
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto europeo SIC-Spain para la promoción de una Internet más segura para los niños, niñas y adolescentes, coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del Centro de Seguridad en Internet IS4K.