Seleccionar página

La Plataforma de Infancia celebra la aprobación de la Estrategia Estatal de Derechos de Infancia y Adolescencia 2023-2030

10 May, 2023 | ACTUALIDAD, INCIDENCIA

La Plataforma de Infancia celebra la reciente aprobación de la Estrategia Estatal de Derechos de Infancia y Adolescencia 2023-2030 (EEDIA) por parte del Consejo de Ministros. Se trata de un compromiso que articula la acción del conjunto de España y de las Administraciones con el fin de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Desde 2016 no existía una estrategia de este tipo en nuestro país, y es en 2018 cuando el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas recomendó a España su formulación para la plena aplicación de la Convención de los Derechos del Niño.

La pobreza, la violencia, la participación infantil, la educación o la situación de las niñas y niños migrantes son algunos de los principales retos que aborda EEDIA, a través de ocho áreas estratégicas.

Desde la Plataforma de Infancia hemos realizado aportaciones al documento durante su elaboración, seguimiento y evaluación en el marco del Observatorio de la Infancia.

Estas son las medidas que en la Plataforma de Infancia celebramos especialmente:
  1. Regulación del asociacionismo
  2. Refuerzo del Ingreso Mínimo Vital
  3. Acceso universal al primer ciclo de educación infantil
  4. Refuerzo de la especialización de la Administración de Justicia en materia de violencia contra niños y niñas.
  5. Fortalecimiento del apoyo a las familias para prevenir retiradas de tutela y de los servicios sociales para incrementar el acogimiento familiar
Regulación del asociacionismo

Desde la Plataforma de Infancia celebramos que se hayan incluido medidas para regular el asociacionismo de niños y niñas que quieran unirse por una misma causa. Y que los trámites sean más sencillos.

Refuerzo del Ingreso Mínimo Vital

Otra de las medidas que valoramos positivamente, es el refuerzo del Ingreso Mínimo Vital para que llegue a más familias y sea más efectivo, como la intensidad de la protección o los riesgos cubiertos por él.

Acceso universal al primer ciclo de educación infantil

En este sentido, hacemos referencia a la aprobación de medidas para garantizar el acceso universal al primer ciclo de educación infantil con plazas accesibles, asequibles, inclusivas y de calidad.

Refuerzo de la especialización de la Administración de Justicia en materia de violencia contra niños y niñas

Con esta medida se pretende reforzar la especialización de los órganos y personal profesional de la Administración de Justicia en materia de violencia contra niños y niñas, de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).

Fortalecimiento del apoyo a las familias para prevenir retiradas de tutela y de los servicios sociales para incrementar el acogimiento familiar

En este aspecto, destacamos aquellas medidas para fortalecer el apoyo a las familias para prevenir las retiradas de tutela e incrementar el retorno familiar, fortaleciendo los servicios sociales e incrementar el apoyo al acogimiento familiar para reducir el número de niños en acogimientos residenciales.

Desde la Plataforma de Infancia instamos a las diferentes Administraciones a que ejecuten lo dispuesto en la EEDIA, aprobando presupuestos que permitan la consecución de las metas definidas.

Compartir