Seleccionar página

Aprueban Hoja de Ruta para acabar en 2016 con las peores formas de trabajo infantil

13 May, 2010 | ACTUALIDAD

El trabajo infantil afecta a más peligrosa a 115 millones de niños/as

La Haya ha sido la sede la celebración de la Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil que tuvo lugar el 10 y 11 de mayo de 2010. La cita reunió a más de 450 delegados de 80 países quienes consensuaron una Hoja de Ruta que describe los pasos concretos para lograr la meta de la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para 2016.

El documento insta a los gobiernos a evaluar el impacto de las políticas sobre el trabajo infantil más peligroso, tomando en cuenta el género y la edad; establecer medidas preventivas y proveer recursos financieros adecuados para eliminar el flagelo conforme a la meta fijada.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la crisis económica puede «frenar» el avance hacia el objetivo de eliminar para el año 2016 las peores formas de trabajo infantil.

Conforme al Convenio Nº 182 de la OIT, las peores formas de trabajo infantil se refieren a diferentes formas de explotación económica así como de actividades ilícitas en las que niñas y niños son empleados y a su costa se obtiene un beneficio económico. En concreto, las peores formas de trabajo infantil hacen referencia a: formas extremas (esclavitud, trabajo forzoso, reclutamiento en conflictos armados); explotación sexual comercial (utilización en prostitución o pornografía); actividades ilícitas (utilización en tráfico de estupefacientes); y trabajos peligrosos (aquellas formas que por naturaleza o por sus condiciones es probable que dañen la salud seguridad o moralidad de niñas y niños).

 

 El trabajo Infantil y la pobreza

 

Existe en la actualidad una desaceleración de la lucha para erradicar el trabajo infantil cuyo epicentro se encuentra en la pobreza y su consecuencia más próxima en el bajo índice de escolaridad de los niños y de las niñas.

Según la Plataforma de Infancia el riesgo que entraña la pobreza en la infancia se encuentra no sólo en términos de carencia y limitación en el acceso a los recursos en la actualidad, sino, sobre todo, en la limitación de las oportunidades para el desarrollo de los proyectos vitales en el futuro.

Kiusun Kumar, niño ex trabajador proveniente de la India, pidió a los asistentes a la Conferencia  que trabajen rápido para que todos los niños y niñas del mundo puedan dejar de trabajar. “Piensen que son su hijos los niños que trabajan y tomarán medidas más rápidamente“, dijo Kumar.

La Plataforma de Infancia valora positivamente el acuerdo sostenido durante la Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil pero al tiempo, insta a los Gobiernos del mundo, especialmente el Gobierno español, a que se comprometan a cumplir con los compromisos adquiridos en la Hoja de Ruta y den pasos firmes contra toda forma de trabajo infantil, incrementando sus esfuerzos y recursos para erradicar una de las pandemias más terribles para la población infantil.

Compartir