Arranca SIC-SPAIN 3.0: un proyecto liderado por INCIBE en el que participa la Plataforma de Infancia

27 Dic, 2022 | ACTUALIDAD, INCIDENCIA, PARTICIPACIÓN INFANTIL

El proyecto SIC-SPAIN 3.0, liderado por INCIBE, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y en el que participa la Plataforma de Infancia, tiene como objetivo continuar, ampliar y reforzar, hasta el 28 de febrero 2024, las actuaciones del Centro de Seguridad en Internet para menores en España,  Internet Segura For Kids (IS4K), junto con otros 12 socios nacionales que forman el consorcio SIC-Spain 3.0.

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea por medio del programa de financiación EUROPA DIGITAL, en la convocatoria DIGITAL 2021- TRUST 01, con un presupuesto de casi 3 millones de euros. Cabe destacar, que aunque la ejecución adelantada comenzó en marzo de 2022, SIC-SPAIN 3.0 (Safer Internet Centre Spain 3.0) ha firmado recientemente el acuerdo de subvención.

Estas iniciativas buscan la capacitación y protección de los menores para un uso seguro y responsable de la Red, mediante el desarrollo de iniciativas de sensibilización y formación a los propios niños y jóvenes, pero también a sus entornos de referencia (familias, educadores y profesionales del ámbito del menor). A esto se suma, el asesoramiento a través de una línea de ayuda gratuita y confidencial, así como una línea de reporte de contenidos de abuso sexual infantil en línea (CSAM), además de la celebración del Día de Internet Segura con periodicidad anual y la promoción de un panel de jóvenes que participan activamente en mejorar la ciberseguridad en la infancia y juventud.

SIC-SPAIN 3.0 da continuidad a proyectos previos desde 2016, ligados al Centro de Seguridad en Internet que está focalizado en tres objetivos:

  1. Continuidad y refuerzo de los servicios de capacitación: concienciación y formación, línea de ayuda y canal de denuncia CSAM.
  2. Continuidad de un consorcio público-privado de agentes clave para mejorar la coordinación y aumentar el impacto a nivel nacional.
  3. Reforzar la presencia de España en grupos de trabajo y foros sobre infancia y seguridad en Internet, en la red paneuropea INSAFE y en la red internacional INHOPE.

Consorcio

Construido sobre un enfoque público-privado, el consorcio SIC-SPAIN 3.0 está formado por 13 socios:

SIC-SPAIN 3.0 realizará nuevos diagnósticos, continuará con la participación de plataformas de jóvenes y creará programas de sensibilización y formación para niños, padres y educadores. El consorcio reforzará y establecerá nuevas relaciones y promoverá un diálogo a nivel nacional con agentes clave para la coordinación y el despliegue de estas acciones por parte de diferentes entidades centradas en la concienciación, así como el desarrollo de herramientas para una Internet más segura para los menores.

Compartir