Este jueves 13 de septiembre varias asociaciones han presentado la Guía Práctica del Buen Trato al Niño, una publicación que pretende trasmitir a todas las personas implicadas en el trato y protección de los niños y niñas una serie de consejos.
“Los hijos suelen aprender a desarrollar comportamientos a través de la observación e imitación de las conductas de sus padres. Por ello, es conveniente asesorar a estos últimos sobre estrategias verbales, gestuales y paraverbales (tonos, formas, ritmos, etc) que les ayuden a comunicarse asertivamente con sus hijos”, ha explicado Jesús García Pérez, de la Unidad de Pediatría Social del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid y coordinador de la publicación.
García ha destacado la importancia de la infancia, que no sólo es el futuro, sino el presente, así como de combatir algunas situaciones como el maltrato. Según García, el 20% de los niños y niñas son acosados en la escuela.
También los periodistas Paco Lobatón y Carmen Rigalt han asistido a la presentación, quienes han hablado de la importancia de la sensibilización social y de los medios de comunicación para proteger a la infancia de determinados contenidos.
El documento hace referencia al buen trato en varios ámbitos: en el familiar, en el escolar, en el sanitario, en el recreativo, en el ámbito social, en el institucional, así como en los medios de comunicación; y hace especial hincapié en la prevención del maltrato y en la protección de niños y niñas adoptadas y con dificultades especiales.
La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), con la Asociación Española de Pedriatría (AEP), la Asociación Madrileña para la Prevención del Maltrato Infantil (APIMM), la Fundación Prandi de Pediatría Estrahospitalaria, la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla – La Mancha y la Sociedad Española de Pedriatría Social (SEPS) han elaborado la Guía Práctica del Buen Trato al Niño.
Descarga aquí la guía