- Hoy comienza nuestro programa de campamentos urbanos de verano, con becas de comedor y actividades de ocio, para niños y niñas en riesgo de exclusión.
- En este curso escolar, hemos atendido las necesidades alimenticias y educativas de más de 10.000 niños y niñas de familias en riesgo de exclusión social en 8 CCAA.
- Urge un Pacto de Estado por la Infancia que garantice los derechos de niños y niñas, y solucione la desigualdad existente entre comunidades autónomas.
El programa de campamentos urbanos de Ayuda en Acción para apoyar a familias en riesgo de exclusión comienza este jueves 25 de junio. Los campamentos garantizan las necesidades alimenticias de niños y niñas en el periodo veraniego en tres comunidades autónomas: Baleares, Cataluña y Madrid. Con estos campamentos, Ayuda en Acción busca no sólo proporcionar alimentos, sino garantizar a los menores una oferta de ocio educativo de calidad, para avanzar en uno de los principales objetivos de nuestro programa en España: lograr que todos los niños crezcan en igualdad de condiciones y tengan las mismas oportunidades, ya sea durante el curso escolar o en verano.
Además, intentamos facilitar en el periodo estival la conciliación de la vida familiar de los padres con su trabajo o con la búsqueda de empleo. Sólo así podrán salir de su situación de vulnerabilidad los niños que proceden de familias en riesgo de pobreza y exclusión. El formato de campamentos permite atender las necesidades alimenticias de los más pequeños, en un entorno que huye de la estigmatización al tiempo que se combate la malnutrición.
La desaparición de los comedores escolares durante el verano en la mayoría de las comunidades autónomas deja desprotegidas a familias que ya de por sí se encuentran en situación de vulnerabilidad, privando a los niños y niñas de la que en muchas ocasiones constituye la única comida equilibrada y completa que ingieren. Como recuerda Alberto Casado, coordinador de campañas de Ayuda en Acción, “el asunto de las becas comedor y de las ayudas para los niños y las niñas que terminan las escuelas no está resuelto”. Ante el nuevo panorama político en ayuntamientos y comunidades, la posición de Ayuda en Acción es clara: “Para nosotros lo importante”, explica Casado, “es que cuando alguien dice que va a hacer algo lo haga”. Además, es necesaria una actuación a nivel nacional, porque la discrecionalidad de las administraciones autonómicas o locales puede generar una desigualdad inadmisible en un problema de esta gravedad.
En ese sentido urge un Pacto por la Infancia que garantice los derechos de niños y niñas y solucione la desigualdad existente entre comunidades autónomas. Ayuda en Acción forma parte de la Plataforma de la Infancia, que reivindica ese Pacto de Estado por la Infancia. La Plataforma pide un compromiso al Gobierno y los partidos políticos para lograr un aumento progresivo de la inversión en infancia hasta alcanzar los niveles de países de nuestro entorno. El Pacto también debe de incluir un fondo para garantizar el apoyo a los menores de edad más allá de situaciones de crisis. En España, un 30% de la infancia vive bajo el umbral de la pobreza. El porcentaje de menores en riesgo de exclusión, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del INE, publicada el pasado 26 de mayo, ha aumentado un 3,4% en un año.
Ayuda en Acción también ampliará a partir de otoño su programa de apoyo a la infancia durante el curso escolar. Este programa comenzó hace dos años ante la desprotección en la que quedaba un número cada vez mayor de familias como consecuencia de la crisis y los recortes en el gasto social de las distintas administraciones. Durante el curso 2014/2015 hemos mejorado las condiciones de vida de más de 10.000 niños, en 31 centros escolares de ocho comunidades autónomas, con un programa basado en estos aspectos: ayuda alimenticia a través de becas de comedor, becas de libros de texto y otro material didáctico y becas para actividades extraescolares y refuerzo educativo.
Más información