Seleccionar página

Casi 4 millones de niñas y niños refugiados en el mundo no están escolarizados

18 Sep, 2019 | NOTICIAS DE LA RED

Casi 4 millones de niñas y niños refugiados en el mundo no están escolarizados

  • Esta semana, más de 3,5 millones de niños no han podido comenzar el colegio
  • Los niños en países afectados por conflictos tienen más del doble de probabilidades de no asistir a la escuela que los que viven en países donde no hay conflictos
  • 58 millones de niñas y niños en edad escolar primaria y 20 millones de secundaria están actualmente fuera de la escuela debido a un conflicto

Madrid, 10 de septiembre de 2019 – Más de 3,5 millones de niños y niñas viven una infancia interrumpida, en campos de refugiados en tierras extranjeras, u obligados a mendigar o trabajar para llegar a fin de mes. Y en otros lugares, las niñas y niños desplazados o bajo la amenaza de sufrir ataques dentro de sus propios países, también están luchando para volver a clase. Sus escuelas han sido destruidas, corren el riesgo de ser bombardeadas, o se han convertido en refugios para los desplazados.

Sin educación, millones de niñas y niños pierden la oportunidad de tener un futuro mejor mientras se siembran las raíces de un conflicto prolongado. Para los niños obligados a vivir o huir en zonas de guerra y conflictos, volver a la escuela no es solo un derecho fundamental, es un salvavidas.

Los niños y niñas en países afectados por conflictos tienen más del doble de probabilidades de no asistir a la escuela que los que viven en países donde no hay conflictos. En este momento, 58 millones de niñas y niños en edad escolar primaria y 20 millones en edad de secundaria están fuera de la escuela debido a un conflicto, según el Grupo de Educación Global de la ONU (Global Education Cluster).

Cuando las familias huyen a los campamentos de desplazados o cruzan la frontera, los recursos para la educación a menudo son escasos. El Plan de Respuesta Humanitaria en Siria ha recibido solo el 10 por ciento de los fondos que necesita para educación este año. Las agencias de ayuda se esfuerzan cada vez más mientras luchan por recaudar el dinero suficiente para cubrir las necesidades básicas, como alimentos, agua y refugio. Como resultado, uno de cada tres niñas y niños sirios en edad escolar está fuera de la escuela. Algunos han crecido sin haber puesto un pie en clase, mientras que otros han perdido varios años de escolaridad.

La escuela también proporciona un ambiente protector, particularmente para adolescentes en riesgo de ser empujados a trabajos peligrosos, reclutados para pelear, matrimonio infantil, tráfico y otras situaciones abusivas. La educación cambia claramente la vida y, en muchos casos, incluso salva vidas. Se reconoce como una respuesta crucial en las crisis humanitarias, pero la educación en emergencias recibe menos del 4 por ciento de la financiación humanitaria disponible a nivel mundial.

Solo el 3 por ciento de los niños y niñas refugiados llegan a la educación superior, en comparación con el 37 % de los no refugiados y solo el 63 % están matriculados en la escuela primaria, en comparación con el 91 por ciento de los niños no refugiados.

Los datos del Banco Mundial muestran que por cada año que un niño permanece en la escuela, sus ganancias potenciales aumentan en aproximadamente un 10 por ciento. Los retornos son aún más impresionantes para las niñas, que se ven desproporcionadamente afectadas. La educación ya está reconocida como un derecho humano fundamental. Ahora hay que trabajar para mejorar drásticamente el acceso de todos los niños y niñas a una educación de calidad para 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible internacionalmente reconocidos.

World Vision

Compartir