La vicepresidenta de la Plataforma de Infancia elegida como miembro de la nueva Junta Directiva de Eurochild
Hoy ha tenido lugar en Bruselas la Asamblea General de Eurochild,...
Hoy ha tenido lugar en Bruselas la Asamblea General de Eurochild,...
200.745 personas* han recibido atención directa a través de...
La irrupción de la pandemia de COVID-19 ha alterado todas las...
GINEBRA (4 de agosto de 2020) - Los presidentes de los 10 comités de las Naciones Unidas que supervisan la implementación de los tratados internacionales de derechos...
Comunidades de la región amazónica de Brasil están recibiendo atención médica, suministros de higiene y de educación para prevenir el contagio de la COVID-19, a bordo de un buque hospital operado por World Vision
Madrid, 22 de julio de 2020. Las organizaciones de infancia lamentan que, en el pleno celebrado hoy en el Congreso, se haya rechazado el Dictamen del Grupo de...
"No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que trata a sus niños"
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Acuerdo por el que se fija la distribución de los créditos destinados a las comunidades autónomas para la realización durante 2020 del Programa de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil, por un valor de 100.000.000 de euros
El dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica alerta sobre las consecuencias de la crisis generada por el COVID-19 en los niños y niñas y emite recomendaciones en materia de infancia.
Los datos recientes a nivel nacional e internacional han alertado de un aumento...
La Plataforma de Infancia se une a la red europea Eurochild para instar a los Estados de la Unión Europea a tomar medidas para que la pobreza infantil sea historia...
convocatoria de actividades para que niños, niñas y adolescentes puedan conocer y hacer seguimiento de sus derechos, recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
El ex Relator, destaca en su informe que según los últimos datos disponibles, en España el 29,5 % de las niñas y niños estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, y el 6,5 % sufría carencia material severa. Además, las tasas de pobreza infantil son aún más intensas en las zonas rurales, en la población inmigrante, refugiada y gitana, y en las familias con personas con discapacidad. Los hogares con niñas, niños o adolescentes corren un mayor riesgo de pobreza o exclusión social, y el 29 % de los hogares con hijas o hijos tienen “grandes dificultades” para llegar a fin de mes.
Hoy ha tenido lugar en Bruselas la Asamblea General de Eurochild,...
200.745 personas* han recibido atención directa a través de...
La irrupción de la pandemia de COVID-19 ha alterado todas las...
Un 54% de personas marca la X Solidaria o casilla 106 de Fines...
Comunidades de la región amazónica de Brasil están recibiendo atención médica, suministros de higiene y de educación para prevenir el contagio de la COVID-19, a bordo de un buque hospital operado por World Vision
Madrid, 22 de julio de 2020. Las organizaciones de infancia lamentan que, en el pleno celebrado hoy en el Congreso, se haya rechazado el Dictamen del Grupo de...
"No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que trata a sus niños"
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Acuerdo por el que se fija la distribución de los créditos destinados a las comunidades autónomas para la realización durante 2020 del Programa de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil, por un valor de 100.000.000 de euros
El dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica alerta sobre las consecuencias de la crisis generada por el COVID-19 en los niños y niñas y emite recomendaciones en materia de infancia.
Los datos recientes a nivel nacional e internacional han alertado de un aumento...
La Plataforma de Infancia se une a la red europea Eurochild para instar a los Estados de la Unión Europea a tomar medidas para que la pobreza infantil sea historia...
convocatoria de actividades para que niños, niñas y adolescentes puedan conocer y hacer seguimiento de sus derechos, recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
El ex Relator, destaca en su informe que según los últimos datos disponibles, en España el 29,5 % de las niñas y niños estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, y el 6,5 % sufría carencia material severa. Además, las tasas de pobreza infantil son aún más intensas en las zonas rurales, en la población inmigrante, refugiada y gitana, y en las familias con personas con discapacidad. Los hogares con niñas, niños o adolescentes corren un mayor riesgo de pobreza o exclusión social, y el 29 % de los hogares con hijas o hijos tienen “grandes dificultades” para llegar a fin de mes.
En una reciente sentencia que resuelve un recurso de casación interpuesto por Fundación Raíces (en el caso de un niño de Malí, Mamadou, al que no se le reconoció su...