Celebrada Asamblea Anual de la Plataforma de Infancia

29 Abr, 2011 | ACTUALIDAD

El código ético y el nuevo modelo de financiación, una prioridad de la Plataforma de Infancia para 2011

La Plataforma de Infancia celebró el 28 de abril, en la sede del IMSERSO de Madrid, sendas Asambleas Generales, Ordinaria y Extraordinaria, contando con la participación de 23 de sus 47 entidades, es decir, el 48, 93% de asistencia.

asamblea.jpgAlberto Soteres, presidente de la Plataforma de Infancia, inauguró el acto haciendo énfasis en los principales logros conseguidos en 2010 y los futuros retos para el año en curso de 2011. Las prioridades de la Plataforma de Infancia “se enmarcan en el Plan Estratégico 2009-2011, teniendo como ejes prioritarios la incidencia política y la comunicación; el fortalecimiento interno del trabajo compartido, que constituye nuestra razón de ser y el refuerzo de las líneas de financiación, desde la búsqueda de la independencia y la estabilidad económica”, destacó Soteres.

Entre los logros más destacados en 2010 se mencionó la publicación y defensa ante el Comité de Derechos del Niño del Informe Complementario de la Plataforma de Infancia al III y IV Informe de España sobre la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño y la difusión de las Observaciones Finales del Comité de Derechos del Niño; desde sensibilización, el abordaje prioritario de la pobreza y la exclusión social infantil, para lo que impulsó la Campaña ¿Nos la jugamos o lo cambiamos? Como parte del fortalecimiento interno se destacó como avance la evaluación intermedia de nuestro Plan Estratégico 2009-2011, que incluyó valoraciones sobre la eficacia, satisfacción y pertinencia del Plan.

La participación infantil tuvo una mención especial como una apuesta transversal de la Plataforma de Infancia. En 2010 se ha facilitado el conocimiento de la situación de la infancia a través de «Mapa infantil para un Juego de Damas» y, por otro, se han organizado los “Talleres Reinventando el PENIA”, para conocer la opinión de niñas, niños y adolescentes sobre el Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA), lo que ha resultado en una alta participación de niños y niñas y en un documento con propuestas en torno a diversos temas, como las familias, la infancia en situación de riesgo o exclusión social y la educación. Del mismo modo, nació en 2010 el programa Cibercorresponsales que promueve la participación de los jóvenes basándose en las tecnologías de la información y la comunicación. Con esta iniciativa la Plataforma de Infancia trata de generar procesos educativos y de participación en el entorno más inmediato de los jóvenes y les anima, utilizando el sitio Web creado a tal efecto, a comunicar sus impresiones, a publicarlas en sus blogs personales y a compartirlas con otros jóvenes de su edad en un entorno seguro.

Como retos de 2011 se destacó, entre otros, la elaboración de un informe anual sobre el seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en España; el lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre Educación de Calidad; el traslado de recomendaciones para el II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA) y el próximo Plan Nacional de Acción la Inclusión Social. La Junta Directiva presentó la puesta en marcha del Comité de Gobernabilidad y Financiación de la Plataforma de Infancia, cuyo cometido se concentra en la propuesta de elaboración de un código ético y de un nuevo modelo de financiación y muchas otras acciones de carácter relevante, teniendo siempre como referencia el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Durante la Asamblea General Ordinaria se aprobaron las cuentas y el informe anual de 2010 y el presupuesto y el Plan de Acción 2011 por unanimidad de los asistentes y, durante la segunda convocatoria, la Asamblea Extraordinaria, se aprobó la entrada de dos nuevas organizaciones: Fundación SM y la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. ¡Enhorabuena y bienvenidas a la Plataforma de Infancia!

Compartir