Seleccionar página

Celebrada jornada de trabajo ‘Por una prestación para la crianza’

17 Jun, 2022 | INCIDENCIA

  • España destaca entre los países de la Unión Europea por su reducido gasto en prestaciones y ayudas fiscales a familias e infancia, y por una menor efectividad de las ayudas para reducir la pobreza infantil.

La Plataforma de Infancia lleva años mostrando su preocupación por la falta de respaldo a la crianza en nuestro país. El sistema español de apoyo a las familias y la infancia se encuentra entre los menos desarrollados de la Unión Europea y se caracteriza por un reducido nivel de gasto en prestaciones y ayudas fiscales. Estos niveles de apoyo público están muy alejados de ofrecer una cobertura adecuada al coste de la crianza en España.

Para revertir esta situación, la Plataforma de Infancia ha realizado diversas propuestas en colaboración y reuniones con otras entidades que trabajan para combatir esta desigualdad, encaminadas a mejorar las políticas públicas sobre este asunto.

En este sentido, el apoyo económico directo a la crianza refuerza la dimensión preventiva de la lucha contra la pobreza infantil y evita futuras situaciones de exclusión social. Invertir en ayudas a la crianza, junto al acceso a servicios, bienes, recursos y otras prestaciones necesarias para garantizar el bienestar y el desarrollo de las capacidades de niños y niñas, es una estrategia eficiente en la medida que reparar las consecuencias de la pobreza y la exclusión social resulta más costoso que intervenir a una edad temprana.

El 16 de junio la Plataforma de Infancia organizó una jornada de trabajo en el Espacio Ecco, con el objetivo de sensibilizar e incidir en este asunto, a la que asistieron diferentes entidades, organizaciones y colectivos sociales. En la inauguración del evento, Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia ha destacado que “es importante generar estos espacios de trabajo para seguir sumando esfuerzos y alianzas”. Por su parte, Almudena Escorial, responsable de Incidencia Política de la Plataforma de Infancia ha explicado que “España es una anomalía respecto a otros países de Europa. Llevamos años trabajando para conseguir una prestación para la crianza de carácter universal, canalizada mediante una deducción fiscal reembolsable”.

Por otro lado, conseguir una prestación para la crianza a través de una deducción fiscal reembolsable en España es una de las reivindicaciones de la Plataforma de Infancia, que junto con Save the Children y UNICEF ha elaborado un informe que recoge propuestas y objetivos, así como los beneficios que tendría la implantación de esta medida. 

En este sentido, Gabriel González de UNICEF ha señalado que “en las propuestas que se realizan a menudo aparecen tres propósitos que deberían guiar los objetivos de esta mejora de prestaciones y que son: la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo a las familias en la crianza y la inversión en infancia como una política de bienestar de las niñas, los niños y sus familias”. 

Por su parte, Alexander Elu Terán de Save the Children apuntó que “nos encontramos en un contexto de diferentes oportunidades para realizar incidencia en este asunto, como por ejemplo la futura Ley de Familias y la Reforma Fiscal que tiene como uno de los principales retos el aumento de la progresividad en el apoyo a las familias y el impacto sobre niveles de ingreso actualmente desatendidos: entre el umbral para tener derecho al Ingreso Mínimo Vital y los ingresos necesarios para beneficiarse de las deducciones del IRPF”.

En conclusión, la Plataforma de Infancia propone aumentar el apoyo a crianza en España, poniendo el foco en los principales retos: aumentar el volumen de recursos dedicados; aumentar la eficacia en términos de reducción de pobreza infantil; y aumentar la progresividad del sistema para alcanzar a las familias con hijos e hijas con menores niveles de ingresos.

Consulta el informe

Compartir