Más de dos millones de adultos en España no saben leer ni escribir. Así son las cifras que la UNESCO publicó en su último informe de Seguimiento de la Educación para Todos y Todas (EPT). Con datos como éstos, que se añaden a los recortes de 3.000 millones de euros en Educación, aprobados este viernes en el Congreso, es difícil levantar cabeza en el Día del Libro.
Quizá el analfabetismo se parezca más a un problema que se da en países en África o América Latina y lo cierto es que aunque en España la mayoría de los menores de 15 años están alfabetizados (el 98% de hombres y 97% de mujeres), en el Día del Libro, no podemos olvidarnos de las personas que no tienen acceso a la educación en nuestro país: 900.000 mujeres y 1.103.000 hombres adultos no saben leer ni escribir. Además, también son preocupantes otros datos en España, como la tasa de abandono escolar, del 28,4% (diez puntos por encima de la media europea, que se sitúa entre el 14 y 15%) y la de fracaso escolar de 26%, según el informe del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (edición 2011).
Hemos amanecido en el mes de abril con el recorte de 10.000 millones en Sanidad y Educación, una cifra desorbitada que supone un tijeretazo del 20% en el caso de educación desde el año 2009, mucho mayor si lo comparamos con el que ha sufrido el Ministerio de Justicia o el de Interior, tan sólo del 3 y 6%.
Plataforma de Infancia, sin embargo, quiere recordar que, a pesar de todo, existen experiencias positivas en España que ponen en valor la importancia de la educación, y por ello, pone el acento en su campaña de movilización ciudadana: Tu experiencia… Crea escuela.
No todo son malas noticias: aún tenemos motivos para celebrar el Día del Libro. En Tu experiencia…Crea escuela se recogen iniciativas educativas positivas que realizan profesores y profesoras, monitores y monitoras de tiempo libre, alumnos y alumnas, madres y padres y personas interesadas en hacer algo por mejorar la educación y desde la Plataforma de Infancia queremos darlas a conocer.
Experiencias como la de la Radio Solidaria online, que se está llevando a cabo en el colegio el Murtal, (Comunidad Valenciana) para fomentar los valores y utilizar la radio como recurso educativo, o la de Somos una Tribu, un proyecto sobre interculturalidad por medio del teatro, son algunos de los ejemplos que ya hemos conocido a través de la campaña.
Así, por medio de la web Crea Escuela, estamos recogiendo experiencias que nos relatan sus propios protagonistas, incluidas las de jóvenes como la de la Asociación Estrella Azahara, con menores en riesgo de exclusión social o los jóvenes de 4education, un movimiento social de jóvenes que persigue el cambio en el modelo educativo. Con las experiencias más votadas en la web Crea Escuela, se editará una publicación para reconocer las iniciativas que más han gustado a la ciudadanía.
La campaña Tu experiencia… Crea escuela también abre un espacio para la participación ciudadana por medio de una serie de debates sobre educación, centrados en cuatro ejes temáticos: innovación, participación, ética y valores e igualdad. Asimismo, hemos creado un espacio especialmente dedicado a los jóvenes, porque también ellos y ellas tienen mucho que contarnos. En este sentido hacemos una invitación especial para que nos lo cuenten de un modo creativo, a través de un cómic, y se inscriban en nuestro concurso Educacómic.
También y en el marco de esta campaña, tendrá lugar el próximo 28 de mayo en el CaixaForum de Madrid una Jornada sobre Educación: Enrollados con la innovación y la participación, dedicado especialmente a la juventud ¿Quieres enterarte de los que están haciendo los jóvenes para mejorar la educación? Pues sólo tienes que asistir a este encuentro. Envíanos un email a poi@localhost/plataforma-infancia/ y te inscribiremos.
Porque sabemos que no todas las noticias son negativas y queremos conocerlas, PARTICIPA y síguenos en #creaescuela.