Según el estudio publicado por Fundación ANAR, las cifras sobre la violencia contra la infancia y adolescencia en España que los propios menores de edad reflejan a través de sus llamadas al teléfono ANAR ponen de manifiesto una realidad muy alarmante: cada vez hay más casos, son más graves, duran más o son más frecuentes.
Por esto piden una ley que visibilice, apoye, proteja y dé asistencia a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
Con tu firma de apoyo al Objetivo ANAR, ayudarás a pedir al Gobierno y Administraciones Públicas que pongan en marcha las medidas legales y sociales necesarias para acabar con la violencia contra la infancia, y específicamente la tramitación de urgencia de la Ley Integral contra la violencia a la Infancia y Adolescencia.
¿Qué persigue la petición de ANAR?
- Tramitación de urgencia de la Ley Integral contra la violencia a la Infancia y Adolescencia.
- Establecer medidas para conseguir una mayor concienciación y sensibilización social sobre la violencia infantil que a menudo se mantiene oculta y silenciosa. Dar a conocer la obligación que les impone la Ley de notificar y/o denunciar esas situaciones cuando sean conocedores o simplemente tengan sospechas de las mismas.
- Asegurar la debida formación de todos los profesionales del sistema jurídico y asistencial de los menores, concretando las competencias de cada uno y la debida coordinación entre ellos ante un caso de violencia infantil.
- Crear una jurisdicción específica sobre delitos cuando las víctimas sean menores de edad, como existe actualmente en España con la violencia de género.
- Reformar la legislación penal actual para que toda sentencia condenatoria por maltrato a un menor de edad conlleve la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión que implique contacto habitual con menores de edad.
- Prevención efectiva del acoso y ciberacoso escolar asegurando la presencia de al menos un orientador cada 250 alumnos (recomendaciones de UNESCO), y fomentar la formación en valores dentro del curriculum educativo como herramienta de prevención.
- Seguir avanzando en la consecución real de la conciliación laboral y familiar, para que los padres estén más presentes en las vidas de sus hijos e hijas.
- Regular por Ley el uso de teléfonos móviles por los alumnos y alumnas de enseñanza obligatoria en los centros escolares, durante la jornada lectiva.
- Desarrollar de forma urgente un marco jurídico que regule la protección de los menores de edad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, para evitar el acceso por menores de edad a contenidos de Internet dirigidos a adultos que pueden resultar lesivos y peligrosos para aquellos.
- Aprobar el IV Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia.