Seleccionar página

“Charlando con EPIC”, la nueva voz del Equipo de Participación Infantil de la Plataforma de Infancia

29 Abr, 2022 | PARTICIPACIÓN INFANTIL

  • Se trata de una nueva iniciativa audiovisual bajo la mirada, ideas, opiniones y voz de chicas y chicos de 11 a 17 años que forman parte de EPIC, el Equipo de Participación Infantil por el Cambio de la Plataforma de Infancia.

¿Qué sucede cuando se unen el ingenio, la creatividad y las ganas de participar?      ¡Pues que surgen ideas geniales! Como esta que acaba de poner en marcha EPIC, el Equipo de Participación Infantil por el Cambio de la Plataforma de Infancia, con el objetivo de crear un nuevo canal de comunicación en el que se hable de los derechos de la infancia, de las cuestiones que afectan a niñas, niños y adolescentes, los temas de actualidad que les preocupan; y de la importancia de que su voz sea escuchada y tenida en cuenta.

Entrevistas, reportajes y otros formatos audiovisuales serán los protagonistas de este nuevo proyecto que se construye con el lenguaje y la mirada de chicas y chicos de 11 a 17 años que forman parte de EPIC. 

Para cambiar realidades y revertir situaciones de injusticia, es necesario primero mostrarlas, proponer soluciones y charlar sobre estas cuestiones. Por eso, surge “Charlando con EPIC”, así como del derecho a participar de niñas, niños y adolescentes, de su derecho a opinar y a expresar sus ideas y propuestas como parte de la solución y motor de cambio.

Todos los vídeos estarán publicados en el canal de Youtube de la Plataforma de Infancia, agrupados en una lista de reproducción creada especialmente para su difusión. 

Estreno: 2 de mayo, Día Mundial contra el Acoso Escolar

“Charlando con EPIC” viene pisando fuerte. Su estreno tendrá lugar el 2 de mayo con motivo del Día Mundial contra el Acoso Escolar, un problema que afecta a millones de jóvenes en todo el mundo.

 

 

Según el informe de Save the Children Yo a eso no juego’, en España un 9,3% de los estudiantes considera que ha sufrido acoso en los últimos dos meses y un 6,9% se considera víctima de ciberacoso. 

También en el III Informe ‘La opinión de los estudiantes realizado por Fundación ANAR con el apoyo de Fundación Mutua Madrileña, se recoge que actualmente solo el 15,2% del alumnado afirma que en su clase hay algún compañero o compañera que sufre acoso escolar. Además, el ciberbullying ha sido la forma de acoso más frecuente durante la pandemia y ha empezado a producirse a través de nuevos canales: además de WhatsApp, emergen otros como Instagram, TikTok o videojuegos online. Por otro lado, los alumnos y alumnas aseguran que casi la mitad de los casos de acoso escolar permanecen sin solución y la mayoría de los estudiantes considera positiva la prohibición del móvil en las clases.

Los motivos más comunes por los que se producen estas agresiones son el aspecto físico (52,5%), por ser diferente (46,4%), por las cosas que hace o dice (39,1%), por sus gustos (30,4%), por ser de otro país, cultura o religión (26,2%), por ser nuevo (20,1%), por su orientación sexual (15,2%) o por tener mucho o poco dinero (14,2%).

Por todo ello, Alex, de Aldeas Infantiles Gran Canaria, se ha entrevistado con Eli, psicóloga de la evaluación y maestra de audición y lenguaje que trabaja directamente con las chicas y chicos de Aldeas. ¡No te lo pierdas! 

¿Qué es EPIC? 

Se trata del Equipo de Participación Infantil por el Cambio de la Plataforma de Infancia. Desde enero de 2019, año en que se constituyó, ha sido un grupo implicado en acciones esenciales de la Plataforma de Infancia. Y lo más importante de todo, ha sido la voz, las ideas y las propuestas de los chicos y chicas de entidades miembro, en relación a las cuestiones que les afectan.

Más información: EPIC – Equipo de Participación Infantil por el Cambio (plataformadeinfancia.org)