“Charlando con EPIC”: la igualdad de oportunidades para alcanzar la justicia social
- Se trata del tercer episodio de “Charlando con EPIC”, una iniciativa audiovisual bajo la mirada, ideas, opiniones y voz de chicas y chicos de 11 a 17 años que forman parte de EPIC, el Equipo de Participación Infantil por el Cambio de la Plataforma de Infancia. En esta ocasión se han centrado en la igualdad de oportunidades para todas las personas.
“La igualdad es un derecho que tenemos todos los seres humanos, es decir, se trata de un derecho universal. Todas las personas deberíamos crecer en igualdad de condiciones, dejando a un lado la exclusión y contribuyendo al cumplimiento de los Derechos Humanos”. Con este mensaje comienza el tercer episodio de “Charlando con EPIC”, elaborado por el ingenio y la profesionalidad de niñas y niños de la Asociación San Francisco de Sales de Hipoacúsicos de Huesca, entidad miembro de FIAPAS, con el que reflexionan sobre la importancia de alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
A lo largo del vídeo se muestra el testimonio y compromiso por la igualdad por parte de diferentes personas procedentes del ámbito político y social: Ramón Lasaosa, concejal de Cultura de Huesca; Damián, miembro del Consejo Estatal de Participación de Infancia y a la Adolescencia; Arturo Biarge, concejal de Servicios Sociales de Huesca; Sonia Zamora, presidenta de la Asociación San Francisco de Sales de Hipoacúsicos; José Luis Aedo, presidente de FIAPAS; y Carla, David, Ara, Hajar, Claudia y Lucas, miembros de EPIC.
La igualdad de oportunidades debe hacerse efectiva en todos los ámbitos, en “Charlando con EPIC” se destaca la importancia de aplicarse en áreas como la social, teniendo en cuenta el ocio y la cultura; en el área educativa, sanitaria y laboral, así como la relevancia que tiene la equidad en cuestión de género. Todas ellas son necesarias para alcanzar una verdadera justicia social.
En definitiva, la igualdad de oportunidades se traduce en que las mujeres y los hombres, independientemente de su edad, género, etnia, orientación sexual, etc, puedan ejercer sus derechos, deberes y contar con recursos, oportunidades y protecciones.
España ocupa el octavo puesto en el ranking que elabora el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE). Con 70,1 puntos de 100, España se sitúa 2,7 por encima de la media de la UE (67,4) y por detrás de Suecia (83,6), Dinamarca (77,5), Francia (74,6), Reino Unido (72,2), Finlandia (73,4), Países Bajos, (72,1), Irlanda (71,3) y Bélgica (71,1).
Además, de los informes que elabora el EIGE se destaca que el índice para España ha crecido en una tasa más rápida que el del conjunto de los países de su entorno. Por su parte, la OCDE estima que la desigualdad de género en España se encuentra entre las 11 más bajas de los países que la conforman, con una tasa del 14 %.
¡Conoce más sobre la igualdad de oportunidades en este nuevo vídeo!
¿Qué es EPIC?
Se trata del Equipo de Participación Infantil por el Cambio de la Plataforma de Infancia. Desde enero de 2019, año en que se constituyó, ha sido un grupo implicado en acciones esenciales de la Plataforma de Infancia. Y lo más importante de todo, ha sido la voz, las ideas y las propuestas de los chicos y chicas de entidades miembro, en relación a las cuestiones que les afectan.
- Conoce más sobre EPIC.
- Conoce cómo nació EPIC.
- Otros vídeos: #CharlandoConEPIC: acoso y ciberacoso
- Sigue el canal: https://www.youtube.com/plataformadeinfancia