Seleccionar página

Chicas y chicos de diferentes países europeos se reúnen en Alcalá de Henares para hacer propuestas a la Presidencia española de la Unión Europea

3 Oct, 2023 | PARTICIPACIÓN INFANTIL

Un grupo internacional de 30 chicas y chicos de diez países europeos ha participado durante este fin de semana (29 y 30 de septiembre y 1 de octubre) en la Reunión europea de Participación Infantil que ha tenido lugar en Alcalá de Henares, organizada por la Plataforma de Infancia, UNICEF España y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el contexto de la Presidencia española de la Unión Europea. 

La representación española incluyó al grupo asesor de UNICEF España, al Equipo de Participación Infantil por el Cambio (EPIC) y al Consejo Estatal de Participación de la infancia y la adolescencia (CEPIA), perteneciente a la dirección de Derechos de Infancia y Adolescencia. 

A la ceremonia de inauguración acudieron la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la representante de la Comisión Europea, Ana Gallego. Las chicas y chicos participantes aprovecharon la ocasión para pedirles que “hagan llegar nuestras voces a las instituciones, en este caso al Gobierno y la Unión Europea. Confiamos en ustedes”. 

Durante el fin de semana los chicos y chicas se han dividido en grupos de trabajo para hacer propuestas sobre educación, salud mental, protección y participación infantil.  

El grupo de trabajo sobre protección pidió que “se invierta en la seguridad de la infancia en casa, en la escuela y en los espacios públicos”. Transmitieron especial preocupación por la prevención del bullying, tanto en la escuela como en las redes sociales.  

Chica con micrófono interviniendo con una pregunta

A esta preocupación se sumó el grupo de educación, que propuso reducir la ratio de alumnado en clase para facilitar el “sentirse en un espacio seguro que permita participar y expresar opiniones”. Así mismo, mostraron gran preocupación porque la escuela los prepare para el futuro y no solo para aprobar exámenes, enseñando habilidades para la vida, como entender una nómina o hablar en público, e inteligencia emocional. 

El grupo de salud mental también tuvo muy presente la seguridad y la educación, señalando que “se necesita combatir el estigma y mejorar el acceso a los servicios de atención psicológica para quien lo necesita, además de adaptarlos a la infancia y la adolescencia”. 

Por último, el grupo de trabajo sobre participación infantil y adolescente pidió que se les tome en serio. Explicaron que “no basta con escucharnos, queremos formar parte de la toma de decisiones junto a las personas adultas”. Proponen, por ejemplo, que existan documentos oficiales accesibles para la infancia, y que haya espacios de participación en todos los países de la Unión Europea. 

Grupo de chicas y chicos sobre el escenario reclamando derechos de la infancia

Estas conclusiones y propuestas se presentaron durante la ceremonia de clausura del evento, en la que participaron Marie-Cécile Rouillon, Coordinadora de la Comisión de los Derechos del Niño, Leander Price, representante del Gobierno de Bélgica de Cultura, Juventud y Medios de Comunicación y Lucía Losoviz, directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y se recogerán en un documento de recomendaciones de la infancia para la Presidencia española de la Unión Europea. 

Compartir