El I Foro de Polític@s para la Participación, organizado por el INJUVE, el Consejo de la Juventud de España y la FEMP, tuvo lugar en Sevilla los días 20 a 22 de marzo.
Se trataba de compartir experiencias que propiciaran el trabajo en red, con los y las jóvenes como principales protagonistas, en un momento en el que Internet y las redes sociales se plantean cada vez más como vehículos de las nuevas formas de participación y corresponsabilidad ciudadana.
La Plataforma de Infancia estuvo presente con su programa Cibercorresponsales, la red social de jóvenes periodistas, que fue compartido y valorado entre los asistentes.
También tuvieron presencia algunas de las entidades miembro de la Plataforma de Infancia, como ASDE-Socuts de España, a quienes felicitamos por el premio del jurado a una de sus iniciativas presentadas, y la participación como observadores de Cruz Roja Juventud o Save The Children.
El Foro culminó con la entrega de premios a iniciativas y proyectos orientados a promover la participación ciudadana y de los más jóvenes.
- Ayuntamiento de Burgos: “Una apuesta decidida por la música para la participación en la ciudad de Burgos”. Proyecto con el objetivo de fomentar la participación, la creatividad y la promoción de los jóvenes grupos musicales burgaleses, así como crear los espacios para que esto se haga posible.
- Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar: “Dejando Huella”. Red de participación juvenil entre 3 asociaciones y el Ayuntamiento.
- Ayuntamiento de Albacete: «Píldoras Informativas». Consiste en la difusión por Internet de videos informativos de 90 segundos cuya temática es variada: empleo, ocio y tiempo libre, becas, participación, subvenciones, premios, carnés juveniles, ciberbulling, violencia de genero, acoso escolar, recursos juveniles, entre otros.
- Ayuntamiento de Ceutí: «Portal Multimedia». Espacio en el que los jóvenes del municipio podrán reunirse virtualmente y compartir contenidos multimedia tales como música, vídeos, imágenes, etc. Estos contenidos multimedia serán producidos y editados por los mismos jóvenes.
- Asociación ASDE: «217MediaTIComanía». Consiste en la realización de actividades educativas orientadas al desarrollo de capacidades para una actitud crítica y reflexiva hacia las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Asociación Casals de Joves: «Espacios comunitarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación». Un proyecto integrador, educativo y socializador que parte de usar las TIC como herramientas educativas para jóvenes, especialmente en riesgo de exclusión social.