El Día de Internet Segura se celebra cada año en unos 170 países del mundo con el fin de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. Promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, se materializa en distintos eventos y actividades que reúnen a millones de personas en todo el mundo el 9 de febrero para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet.
Para celebrar la edición de 2021, bajo el lema: «Una Internet mejor comienza contigo: más conectados, más seguros», en España el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) celebró su tradicional evento, en esta ocasión ampliado a dos días, 9 y 10 de febrero, y por primera vez online debido a la situación sanitaria.
Dos participantes de la iniciativa Cibercorresponsales de la Plataforma de Infancia estuvieron presentes en el evento el día 9.
Adrián Cruz, cibercorresponsal de 15 años, participó en el “Diálogo: Experiencias ciberseguras desde el punto de vista de los jóvenes” representando al Panel de Jóvenes de SIC-Spain. Entre otras cosas, Adrián ha hablado sobre el impacto de los influencers en las opiniones del público más joven: “son de las mayores fuentes de entretenimiento entre la gente de nuestra edad, y en algunos casos dan mal ejemplo, pero no es el caso de todos. Hay muchos influencers que inculcan valores correctos y pueden ser positivos para nuestra educación. Depende de cada caso.» Por otra parte, explicó, «los padres deberían tener cuidado a quién ven sus hijos, pero no tanto limitar el hecho de que vean [contenidos en Internet]». Al preguntarle qué característica de seguridad mejoraría en redes como Instagram, Adrián declaró que: «antepondría el bien de mis usuarios a los beneficios […] Yo haría funciones para limitar, primero, lo que la gente puede publicar y segundo, los anuncios que aparecen» y controlar «qué tipo de empresas pueden anunciar». «En algunos casos he visto anuncios de casas de apuestas, y si un chaval lo ve puede llegar a ser peligroso, las apuestas online».
Además, Jorge Llorente, el excibercorresponsal y expanelista que representó al Panel de Jóvenes internacionalmente en 2019 y 2020, fue invitado al “Panel de discusión: propuestas para el crecimiento seguro y saludable de niños y adolescentes en Internet”. En esta sesión, junto a profesionales y expertos, Jorge aportó la visión de la infancia y adolescencia partiend o de su experiencia como cibercorresponsal y panelista. Jorge puso en valor los beneficios de Internet y las redes sociales: “nos permiten expresar nuestra opinión, interactuar con los creadores de contenidos, nos transmiten educación y valores”, pero recordó que son “un arma de doble filo” y que es importante conocer cómo protegernos ante ataques o ciberacoso (por ejemplo, con la línea de ayuda telefónica 017 o acudiendo a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad). Además, ha recordado que el término «nativos digitales» es engañoso: “que hayamos nacido en el mundo digital no implica que realmente lo sepamos todo y sepamos enfrentarnos a sus retos”. Por ello, explicó, es importantísimo que los adultos se formen y eduquen a los niños y adolescentes, con un clima de confianza mutua.
Ambas sesiones se han retransmitido en directo a través del Canal de Youtube de INCIBE y pueden verse de nuevo en diferido:
“Experiencias ciberseguras desde el punto de vista de los jóvenes”
(a partir del minuto 1:04:12)
“Panel de discusión: propuestas para el crecimiento seguro y saludable de niños y adolescentes en Internet”
(a partir del minuto 2:10:45)
Al término del evento se mostró un vídeo-resumen del proyecto SIC-Spain 2019-2020, en el que la Plataforma de Infancia ha participado junto a otras entidades y organismos.
La participación de la Plataforma de Infancia en esta actividad ha sido posible gracias a la cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el mecanismo «Conectar Europa» de la Unión Europea.


