El Día de Internet Segura se celebra cada año en unos 170 países del mundo con el fin de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niñas, niños y jóvenes. Promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, se materializa en distintos eventos y actividades que el 9 de febrero reúnen a millones de personas para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet.
Para celebrar la edición de 2022, bajo el lema ‘Juntos por una #Internet mejor’, en España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) celebró su tradicional evento, en esta ocasión los días 8 y 9 de febrero, en formato presencial (en la ciudad de León) y con retransmisión en directo online. El acto estuvo presentado por el multifacético Xuso Jones.
Dos participantes de la iniciativa Cibercorresponsales de la Plataforma de Infancia sirvieron de inspiración a otros adolescentes durante el evento el día 8.
Ana del grupo `Chiclana participa´, de 14 años, y Raquel del grupo `Montando el local´, de 16 años, protagonizaron la “Charla inspiracional para menores: su visión sobre una experiencia más cibersegura en redes sociales”, representando a La Pinza de Cibercorresponsales, el Panel de Jóvenes de SIC-Spain. Junto a ellas estuvieron otros dos jóvenes de la iniciativa Microsoft Council for Digital Good Europe, en una charla moderada en remoto por Toni García Díaz, galardonado con el Global Teacher Award 2021 y el premio a Mejor Docente de España de Primaria 2018.
Ana destacó: «A las empresas les pediría que escuchasen a la adolescencia, a la juventud, somos nosotros quienes estamos usando las redes sociales y estamos en primer plano cuando usamos cualquier red social. Que nos escuchen a los adolescentes porque tenemos opiniones importantes que queremos darles y pueden ayudar muchísimo. Es lo que hacemos en Cibercorresponsales».
Raquel declaró que: «A los padres les recomendaríamos que se informasen más de dónde se meten sus hijos, ver páginas seguras para ellos… Si le pido a mi madre instalarme Instagram, que sepa qué es, dónde nos estamos metiendo, los riesgos que tiene… que estén informados sobre todo lo bueno y lo malo de Internet».
La participación de la Plataforma de Infancia en esta actividad ha sido posible gracias a la cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el mecanismo «Conectar Europa» de la Unión Europea.


