Seleccionar página

Ciberencuentro 2022: «Nos reencontramos en un lugar que ha renacido»

11 May, 2022 | PARTICIPACIÓN INFANTIL

Se trata del 11º encuentro estatal de Cibercorresponsales, organizado por la Plataforma de Infancia, que en esta ocasión ha tenido lugar del 6 al 8 de mayo en el Albergue Rural Dehesa de Solanillos de la Fundación Apadrina un Árbol. Un espacio que se ubica en Mazarete (Guadalajara), en pleno Parque Natural del Alto Tajo, y que se ha ido recuperando poco a poco de las llamas que arrasaron la zona en un incendio en julio de 2005.

“Nos reencontramos en un sitio que ha renacido”, fue el lema escogido este año en relación a lo sucedido en este entorno natural y su resurgimiento. Un total de 47 chicas y chicos forman parte de la nueva generación de Cibercorresponsales que participó en el encuentro, compartiendo sus experiencias y disfrutando del aprendizaje sobre el tema principal de esta edición: el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes. Todo ello a través de juegos, charlas, talleres y dinámicas donde la diversión estuvo garantizada. “El ciberencuentro estuvo muy bien. Estuvimos haciendo talleres, como el de dibujo, el de cómo mejorar tus post y hacer uso de HTML, así como la charla informativa sobre LGBTIQ. Además, estuve en el taller sobre bullying y cómo superar situaciones difíciles”, nos cuenta ‘Touka’, cibercorresponsal. 

El encuentro anual es una oportunidad para recuperar espacios de participación presenciales, fundamentales en una red como esta. Se trata de ofrecer unos días para conocerse, ponerse cara, crear lazos y trabajar con enfoque de derechos de infancia y adolescencia. Y también es la ocasión perfecta para poner en marcha la imaginación, la creatividad y las mentes a pensar.

Por ejemplo, así sucedió en el taller sobre Gobierno abierto, en el que se abordó a través de grabaciones de vídeos con guiones realizados por chicas y chicos, las necesidades de la infancia y la adolescencia para acceder a la información ofrecida por los diferentes gobiernos a través de sus portales de transparencia, para favorecer su participación y adaptar tanto el contenido como el acceso a la misma. “No siempre sabemos cómo podemos participar en el Ayuntamiento, en la comunidad o a nivel estatal, y muchas veces no contamos con acceso a Internet”, han asegurado, “así que, además de informarnos sobre ello en redes como Instagram o Tik Tok, de manera atractiva, necesitamos que nos lo cuenten personas que trabajen para explicarnos cómo buscar información entendible”, concluyó. Todas estas ideas serán trasladadas a las Administraciones para que sean escuchadas y contempladas. Esta actividad se realiza en el marco del Convenio de colaboración entre la Plataforma del Tercer Sector y el Ministerio de Hacienda y Función Pública para la comunicación inclusiva del Gobierno Abierto.

El Ciberencuentro 2022 se ha realizado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, y con del proyecto SIC-SPAIN 3.0 cofinanciado por la Unión Europea y liderado por INCIBE.

Puedes saber más sobre lo qué sucedió, siguiendo el hashtag #Ciberencuentro2022.

También, puedes echar un vistazo a las crónicas de algunos Cibercorresponsales:

 

Sobre Cibercorresponsales

Cibercorresponsales, red de jóvenes periodistas, es un proyecto de la Plataforma de Infancia iniciado en 2010. Una red de blogs y una red social de chicos y chicas menores de 18 años que le cuentan al mundo lo que piensan, lo que sienten, lo que les preocupa o lo que quieren cambiar. Siempre participan en grupos y a través de procesos de intervención social o educativa (institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONG…). 

Con esta iniciativa la Plataforma de Infancia tiene como objetivo que el mundo los escuche, facilitar su participación y ofrecer una alternativa positiva, sana y responsable del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Cibercorresponsales. Red social de jóvenes periodistas

Compartir