Durante la jornada del 20 de octubre se ha celebrado la I Jornada sobre Educación. Construcción para la equidad en la Universidad de Comillas.
Hemos grabado un vídeo con todas las intervenciones que podrás descargar aquí, así como recopilamos algunas de las intervenciones e imágenes de la jornada:
Juan Mato, Director General de Política Social, de las Familias y de la Infancia, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
- «Hasta hace poco, el debate sobre educación ha sido estéril y contraproducente, no se ha centrado en lo fundamental»
- «Llevamos 30 años con un debate educativo sobre anécdotas»
- «Tenemos que plantearnos el debate desde un punto de vista radicalmente distinto: centrarnos en el nivel educativo»
- «Si nos fijamos en la salud y nivel de morbilidad, la variable del nivel educativo es absolutamente abrumadora»
José María Pérez González, «Peridis», arquitecto y humorista, promotor y fundador del Programa de Formación y Empleo para jóvenes en la recuperación del patrimonio
- Peridis, viñetista y arquitecto, relata cómo emplearon a jóvenes parados en la restauración del patrimonio en ruinas
- «Queríamos emplear a jóvenes parados pero no teníamos dinero. Mientras, el INEM tenía dinero para pagarles el paro»
- «Recogimos todo lo que nadie quería: jóvenes parados, ruinas y mayores con oficios tradicionales»
- «El éxito de las escuelas taller es que ponen a los chavales en contacto con la vida. La escuela hoy no hace eso»
- «Hay que financiar la imaginación, no el desempleo»
- «La escuela debería enraizarse en la experiencia»
- «La escuela debería ser un centro de producción: no debería haber servicio de limpieza, sino que lo haga el alumnado»
Intervención de un señor del público:
- «Enseñamos in vitro, no en vivo»
Rafael Feito Alonso, Profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid:
- «La igualdad es el acceso de todos a un recurso. La equidad es la recompensa en función de lo aportado. La excelencia es la recompensa excepcional»
- «La educación obligatoria debe estar presidida por la igualdad y la secundaria por la equidad y la excelencia»
- «Para los duros de corazón: el coste de abandono escolar temprano es altísimo»
- «Si en el Reino Unido un 1% más de la población activa tuviera titulación de medias en lugar de no tener ninguna, se notaría a niveles macroeconómicos»
- «Nuestro sistema educativo es igualitario porque todos entran, pero los resultados no lo son»
- «La vara de medir que utiliza la escuela no es neutra. Tiende a beneficiar a ciertos grupos sociales»
- «La escuela genera conocimiento academicista, sólo es útil en la escuela»
- «La escuela genera conocimiento balcanizado, que no está conectado entre sí»
- «El abandono escolar no es un mero capricho, ni fruto de la pereza»
- «Hay resistencia de población a aumentar el nivel educativo porque piensan que generará más competencia para los suyos»
Clara Martínez García, Profesora Propia de Derecho Administrativo en la Universidad Pontificia de Comillas
- «Me resulta llamativo que haya leyes autonómicas de Educación cuando es un derecho fundamental»
- «La ley de 2006 recoge los principios de calidad, equidad y esfuerzo compartido»
- «La calidad y equidad son dos principios indisociables. No basta con escolarizar»
Belén Urosa Sanz, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas
- «Durante la historia, los contenidos sobre igualdad de las leyes han aumentado»
- «Si nos fijamos en la legislación, está todo montado y pensado para la igualdad»
- «Tenemos un problema grave porque no todo el mundo tiene acceso a la educación de 0 a 3 años»
- «Se produce otra desigualdad porque no hay plazas de 0 a 3 años y hay madres que no pueden trabajar porque tienen que atender a sus hijos»
- «Los profesores son de los cuerpos profesionales más formados de España. No son culpables del fracaso escolar»
- «¿Se puede sostener económicamente? ¿Todas las CCAA? Es difícil. A pesar de los esfuerzos, el fracaso escolar persiste»
- «El bajo nivel de educación familiar es el que más repercute sobre el fracaso escolar. Es donde hay que trabajar en paralelo»
Enrique Roca Cobo, Coordinador de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional
- «Los recursos educativos son limitados y los objetivos son ilimitados»
- «La decisión de cuántos recursos se destinan deben ser social y democráticamente acordada»
- «La repetición es lo más peligroso. El alumnado que va bien tiene buenos resultados. Pero, en este país, quien repite reduce son resultados de forma alarmante»
Desde el público:
- «Estamos olvidando algo en estas jornadas. Ahora mismo gran parte del profesorado está de huelga. No han hablado de los importantes recortes que se han hecho»
- Antonio González, maestro: «¿Hablamos de consumo o inversión en la educación? Creo que los políticos la entienden como consumo. Mientras, lo que ahorramos en educación lo gastamos en cárceles»
Intervenciones en la mesa de debate sobre el modelo educativo…
José Luis Pazos Jiménez, miembro de la Junta Directiva de CEAPA
- «¿Por qué hablamos de recortes? Es un cambio de prioridades: se quitan recursos a la pública y se lo dan a la privada»
- «Para conseguir el 100% de éxito escolar es entender que el 100% tiene posibilidades, no ir descartando etapa a etapa»
- «El problema no son los docentes. Se está encontrando con una Administración que no le da aire»
- «Busquemos un sistema educativo en el que la situación de las familias no tenga tanta influencia en resultados»
- «Hay que eliminar la repetición. Es un error brutal en este país»
Miguel Ángel Arroyo Corral, director Colegio de la Ciudad Escuela Muchachos
- «Se está pasando mal, pero otros factores también afectan como la descalificación de los profesores»
- «Se forma al profesorado en conocimientos, pero no en cómo educar»
- «Es muy difícil avanzar si sólo se forman dos del claustro y no todos»
Álvaro Ferrer Blanco, presidente Asociación de Estudiantes CANAE
- «Está afectando a la igualdad de oportunidades y a atención de necesidades especiales»
- «Hay programas y becas que se están suprimiendo y son herramientas fundamentales para la equidad»
- «Se están suprimiendo apoyos a la compra de recursos… ¿qué alumnado no va a poder tener los recursos?»
- «La sociedad es la que fracasa, no el alumnado»
- «Tenemos que meter en el debate la palabra motivación»
- «Tenemos tecnologías, pero tenemos que ir 6 ó 7 horas al colegio»
- «Seguimos con las metodologías de la repetición y memorización»
- «El trabajo no hay que ponerlo en las leyes. Está en las metodologías, en los recursos…»
Ramón Lara Tébar, La Ciudad de los Niños
- «Al profesorado se le motivaría relacionando más su formación y su trabajo»
- «El profesorado llega a sus prácticas tarde, cuando no tiene tiempo de volver a sus profesores y resolver dudas reales en su formación»
- «Al sistema educativo se le achacan sólo los goles que se le meten,pero no cuenta cuántos ha parado»
Más información