Representantes de cinco de las principales formaciones políticas que se presentarán a las próximas elecciones generales: PP, PSOE, Ciudadanos; Podemos y Ahora en Común acudieron a un encuentro organizado el pasado 16 de octubre por Oxfam Intermón para presentar Polétika, la plataforma online de vigilancia y debate en la red, impulsada por más de 500 ONG, entre ellas la Plataforma de Infancia, para presionar a los candidatos políticos a que pongan a las personas en el centro de las decisiones políticas.
Al encuentro acudió al Consejero de Políticas Sociales y Familia del PP en la Comunidad de Madrid y candidato del partido por esta comunidad, Carlos Izquierdo; el diputado del PSOE por Madrid, Rafael Simancas; el la secretaria de Programas de Podemos, Carolina Bescansa; el número dos de la lista de Ciudadanos por Madrid, Francisco de la Torre; y la representante de una de las listas que concurren a las primarias de Ahora en Común, Sol Sánchez.
La Plataforma de Infancia ha defendido el compromiso de un Pacto de Estado por la Infancia sosteniendo la importancia de la inversión estable destinada a la infancia en los Presupuestos Generales del Estado. Ello supondría un aumento progresivo de la inversión real dedicada a la población infantil (se cree que en España se sitúa en 1,4% del PIB aproximadamente, cuando en la actualidad el 2,3% del PIB supone la media de la Unión Europea).
Concretamente, al ser interpelados por Rosa Martínez González, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma de Infancia, el popular Izquierdo ha reivindicado la gestión de su partido, principalmente por la Ley de Infancia y Adolescencia aprobada este año y el «cambio de modelo» que, según ha indicado, se ha producido en la protección a la infancia vulnerable y en el que ahora prima «el acogimiento familiar». Además, ha asegurado que el año que viene la dotación para la infancia en riesgo de exclusión se incrementará hasta los 48 millones de euros y ha señalado las ayudas numerosas y otras iniciativas como «una batería de medidas» que benefician a la infancia. «Apostar por la infancia es apostar por el futuro», ha incidido.
Por su parte, Simancas ha indicado que el PSOE «se ha comprometido ya públicamente con el Pacto de Estado por la Infancia que reivindica la Plataforma de Infancia. Ha hecho hincapié en que los niños y niñas «no son el futuro sino la actualidad». Se ha comprometido a aumentar los ingresos mínimos vitales, apostar por la educación, especialmente la de 0-3 años y apostar por acabar con la pobreza.
Francisco de la Torre por Ciudadanos apostó por proponer un pacto orientado en tres líneas: educación, conciliación, aumentando recursos, naturalmente. Probablemente, afirmó, «habrá que incrementar la inversión» (en infancia), destacó.
A su vez, Bescansa ha asegurado que «para eso nació Podemos», en referencia a la lucha contra la pobreza infantil, aunque ha recordado que el programa electoral de su partido todavía está en proceso de elaboración, mientras que la representante de Ahora en Común ha indicado que, para su coalición, «lo mínimo será equipararse a la media europea». «No se puede aspirar a menos que eso, y habrá que hacerlo de forma permanente», ha apostillado.
Durante el acto, en el que también se han abordado cuestiones como la acogida a refugiados sirios y las propuestas de cada partido en materias como inmigración, medio ambiente, energía, o cooperación al desarrollo, Oxfam Intermón ha presentado la plataforma Poletika (www.poletika.org), con la que realizará un seguimiento de los programas electorales y declaraciones de los partidos políticos y sus representantes para exigirles «coherencia» y para pedir que se comprometan con las cuestiones sociales. «Vamos a mirar el cumplimiento de esos compromisos», aseguran desde la organización.
Más información