Nils Muiznieks, Comisario de Derechos Humanos en el Consejo de Europa, ha publicado un informe de conclusiones tras su visita a España realizada en el pasado mes de junio. El informe revela su preocupación por las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno español y «llama la atención de las autoridades españolas respecto a la necesidad de asegurar que los miembros de grupos sociales que son particularmente vulnerables a las medidas de austeridad fiscal y que se han visto especialmente afectados por las mismas, como los niños (, las niñas) y las personas con discapacidad, sean identificados y protegidos efectivamente por el Estado sobre la base de evaluaciones de su impacto».
Los considerables recortes efectuados en los tres últimos años en los presupuestos para la educación, que oscilan entre el 14,4% y el 21,4%, así como sus efectos en la igualdad de oportunidades y en el principio de la educación incluyente, han centrado buena parte de su análisis. Por otra parte, la probreza infantil ya alcanzaba en 2011 un 30,6% y sus repercusiones han sido potencialmente devastadoras, tanto para los niños y las niñas como para el resto del país, apuntaba en el informe.
El «gasto social per cápita en España ha sido tradicionalmente bajo, incluso antes de la crisis. Por tanto, quienes corrían un alto riesgo de caer en la pobreza antes del inicio de la crisis económica, constata el informe, se han beneficiado de una protección muy limitada contra los efectos de la crisis«. En sus conclusiones finales de 2010, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas invitó a las autoridades españolas a fortalecer el sistema de prestaciones familiares y asignaciones por hijos a cargo, con el fin de prestar un mayor apoyo a los hogares con hijos y de protegerles mejor contra la pobreza.
Muiznieks también insistió en «la necesidad de evaluar sistemáticamente el impacto de las medidas de austeridad en los niños y las niñas y otros grupos sociales vulnerables, en estrecha cooperación con la sociedad civil y con estructuras nacionales de derechos humanos, tales como los Defensores del Pueblo nacionales y regionales«. Además menciona en el informe la falta de evaluación de los efectos de las medidas de austeridad hasta ahora adoptadas, para poder mejorar las políticas puestas en marcha este año en curso que incluyen, entre otros, políticas contra la pobreza infantil. Ejemplos de ello son el II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (II PENIA) o el Plan Nacional de Reformas de España 2013 donde no se han tomado en cuenta la evaluación de medidas previas para emprender nuevas políticas. Tampoco se han realizado acciones específicas para paliar la situación de pobreza infantil.
En lo que respecta a los derechos humanos de la infancia en particular, Muiznieks insta a las autoridades españolas a que «garanticen la asignación de fondos adecuados a planes encaminados a combatir la pobreza infantil, así como a la puesta en práctica del segundo Plan de Acción Nacional para la Infancia y Adolescencia, que puede mejorar la coordinación de los esfuerzos a todos los niveles administrativos».
El informe explica que «los períodos de dificultades financieras, como el que experimentan España y otros Estados europeos en la actualidad, no se deberían considerar como situaciones de emergencia que conllevan automáticamente la restricción de los derechos sociales y económicos, y el deterioro de la situación de los grupos sociales vulnerables».
Coincidiendo con la presentación de este informe, la Plataforma de Infancia recuerda que desde hace algunos años viene manifestando la ausencia de la debida coordinación de las políticas a nivel nacional entre las dos principales herramientas de políticas de infancia: el Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA) y los Planes Nacionales de Acción por la Inclusión Social para poder atajar las causas de la pobreza infantil en España. Asimismo y en relación con la situación actual, constata que el impacto de la crisis está siendo especialmente duro para la población infantil dado que además de ser un colectivo especialmente vulnerable también resulta invisible para la sociedad en general, por lo que sufre doblemente las consecuencias de la crisis.
Más información
- Descarga el Informe por Nils Muinieks, Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, tras su visita a España, del 3 al 7 de junio de 2013