Seleccionar página

Comparecencia de la Ministra de Sanidad en la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia

26 Ene, 2018 | ACTUALIDAD

La Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Dolors Monserrat, ha comparecido el día 24 de enero a petición propia para informar sobre las políticas sobre infancia y adolescencia que impulsa su departamento. La ministra ha anunciado en la Comisión la necesidad de establecer un Pacto de Estado por la Infancia basado en la promoción, la protección y la participación de los menores en la sociedad. Ha invitado a buscar el «consenso entre grupos parlamentarios», y ha propuesto crear una subcomisión específica para «ir dibujando juntos» ese Pacto de Estado, aunque ha reiterado que esa debe ser decisión de la Comisión de Infancia.

Entre otras cuestiones la ministra ha confirmado que «acabar con la violencia contra la infancia es una prioridad y un compromiso de este Gobierno». Además, ha anunciado su voluntad de aprobar en esta legislatura ‘el Proyecto de Ley contra la violencia infantil‘. La ministra ha explicado que los trabajos del anteproyecto están en marcha y que se están analizando y debatiendo las propuestas con las Comunidades Autónomas, con expertos y con entidades del tercer sector. Con esta medida el Ministerio pretende buscar el instrumento que permita mejorar la coordinación de todos los organismos, mejorar los sistemas de prevención coordinando mejor los sistemas educativo, sanitario y servicios sociales, y aumentar la concienciación social frente a la violencia contra la infancia. Los Grupos Parlamentarios han criticado que no se haya asumido dicho compromiso en el anunciado «Plan Anual Normativo de 2018».

La ministra ha incidido en que es responsabilidad de este Ministerio la protección de la salud y la prevención de hábitos perjudiciales como el consumo de alcohol y ha expresado «tolerancia cero» al consumo de alcohol en menores. Por ello, ha reiterado el compromiso anunciado al inicio de la legislatura de sacar adelante «una ley de menores sin alcohol» basada en los objetivos de sensibilización, prevención y control del consumo de alcohol en menores. Estos tres objetivos deben desarrollarse en medidas dirigidas a las familias, que son las protagonistas activas en la sensibilización, la prevención y el control.

Así mismo, la ministra ha anunciado que este año se aprobará el reglamento en materia de adopción internacional, trabajado con las Comunidades Autónomas y con las entidades colaboradoras, que unificará los criterios y coordinará el sistema (hasta ahora diferente en cada Comunidad Autónoma), lo que permitirá a las familias adoptar en cualquier organismo del territorio nacional, que todas las entidades tengan que cumplir los mismos requisitos y que el coste sea el mismo en toda España.

Junto al alcohol, otro de los problemas que preocupan son los efectos de la obesidad y el sobrepeso en la población infantil. «Proteger a los menores es también proteger su salud promoviendo estilos de vida saludables», por eso desde el Ministerio se está ultimando el primer Plan de Colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas en España 2017-2020 con el fin de reducir de forma paulatina el azúcar, la sal y las grasas, y se está elaborando un plan de reducción de adicciones a las nuevas tecnologías.

Los Grupos Parlamentarios han criticado que la ministra haya tardado tanto en comparecer en esta Comisión, así como las paralizaciones de las adopciones, que no se haya desarrollado normativamente la legislación de 2015 y las altas tasas de pobreza infantil. Han solicitado compromisos más claros en fechas, en políticas y en propuestas. En lo relativo a la propuesta de prestación por hijo a cargo, la Ministra ha considerado que «las medidas deben ser sostenibles económicamente» y «no medidas de tuit» y ha defendido las actuales desgravaciones fiscales para las familias con hijos. Algo muy criticado por el resto de grupos parlamentarios.

Puedes consultar la comparecencia en el siguiente ENLACE

 

Compartir