Condena al asesinato de una chica ocurrido en Afganistán

29 Nov, 2012 | ACTUALIDAD

afg

Este miércoles recibimos con perturbación la noticia del fallecimiento de una chica de 15 años que ha sido asesinada en Afganistán tras rechazar casarse con uno de sus parientes. El asesino acompañado de un amigo, la atacó con un cuchillo cuando traía agua para su familia. El padre de la chica había rechazado en varias ocasiones las pretensiones matrimoniales de la familia de Sadeq, con el argumento de que la chica era todavía demasiado joven para casarse. Los hechos han tenido lugar en el distrito de Janabad, de la provincia norteña de Kunduz.

El Comité de los Derechos del Niño, ya denunciaba en el 2011, su preocupación sobre la situación de las niñas en Afganistán. Este informe recoge los principales motivos de preocupación:

Las niñas siguen siendo objeto de múltiples formas de discriminación de género desde las primeras etapas de su vida y durante la infancia. El Comité observa con inquietud que la discriminación contra las niñas se debe a la persistencia de actitudes y normas adversas y tradicionales.
No obstante, este órgano reconoce que el Estado Parte ha comenzado a adoptar medidas para aumentar la educación de las niñas, mejorar su seguridad y protegerlas de la violencia, no obstante, sigue profundamente preocupado porque no se hayan hecho esfuerzos sistemáticos, incluso con los líderes religiosos, las personas influyentes y los medios de comunicación, para combatir las actitudes y prácticas discriminatorias y erradicarlas definitivamente de la sociedad.

Asimismo, el Comité denuncia entre sus observaciones que la Ley sobre el estatuto personal de la comunidad chiíta aprobada en 2009 haya legitimado la discriminación contra las niñas y las mujeres.Por esta razón, insta al Estado Parte a:

  • Formular una estrategia general, que incluya una definición clara de las metas y establezca un mecanismo de vigilancia con el fin de modificar y eliminar las actitudes y prácticas negativas así como los estereotipos profundamente arraigados que discriminan a las niñas.
  • Adoptar esas medidas en coordinación con diversos interesados, incluidas las niñas, y con la participación de todos los sectores de la sociedad con el fin de facilitar el cambio social y cultural y crear una atmósfera propicia que promueva la igualdad.
  • Vigilar esa labor y evaluar periódicamente los progresos para lograr las metas establecidas, e incluir una evaluación de los resultados logrados en su próximo informe.
  • Derogar la Ley sobre el estatuto personal de la comunidad chiíta, tal como lo recomendó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (A/HRC/13/62, párr. 69 c).

En otro orden de cosas, el Comité expresa también su inquietud por la incoherencia que hay entre el derecho civil, la sharia y el derecho consuetudinario en cuanto a la edad mínima legal para contraer matrimonio. El Comité recomienda al Estado Parte que rectifique la disparidad existente en la edad mínima de niños y niñas para contraer matrimonio, aumentándola a 18 años tanto para los niños como para las niñas.

La Plataforma de Infancia condena este asesinato e insta a Afganistán, como Estado Parte que ha firmado la Convención sobre los Derechos del Niño, a respetarla y cumplirla con el fin de que situaciones como la que hemos visto hoy no vuelvan a repetirse.

Más información:

Observaciones del Comité de los Derechos del Niño a Afganistán

Convención sobre los Derechos del Niño

 

Compartir