La Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, dentro de su compromiso con la prevención del consumo de drogas en menores y jóvenes, se encuentra en pleno desarrollo del proyecto “Pasaporte 0%”, a través del cual un grupo de personas de diferentes perfiles están diseñando una APP para prevenir el consumo de alcohol entre los jóvenes.
Para diseñar la herramienta con la mayor participación posible, la Confederación Don Bosco ha puesto en marcha una metodología de trabajo innovadora, inspirada en el método Scrum: un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de software de forma ágil basada en un proceso interactivo. Y para ello se han desarrollado los Talleres Pasaporte 0% los días 29 de marzo y 5 de abril en Madrid. Gracias a ello, se han obtenido valiosas opiniones e ideas de diversos perfiles de personas que de forma divertida y ágil han diseñado las bases de una APP para móvil. En los Talleres Pasaporte 0% han participado jóvenes y adolescentes, padres, madres, animadores juveniles, profesionales de distintos ámbitos (sanitario, educativo, informática o infancia). Tras los talleres, la Confederación Don Bosco inicia la fase de desarrollo de la herramienta que estará disponible a mediados del mes de junio de 2014. Esta actividad cuenta con el apoyo económico de la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Para la dinamización de los talleres la Confederación Don Bosco hemos tenido el placer de contar con la participación de Quiero salvar el mundo haciendo marketing (@SomosQuiero).
«El papel de quiero empieza y acaba con el proceso de ideación. Nosotros aplicamos una dinámicas de generación de ideas que ayudarán después el equipo tecnológico a tener muy claro que es lo que deben hacer», dice Helena, gestora de proyectos de Quiero.
Linked teams (@linkedteams), recoge el reto de convertir en herramienta las ideas y aportaciones surgidas en los talleres. Jaime responsable de este proyecto desde Linked teams dice:
«Nosotros trabajamos con quiero para aterrizar todas las ideas que están saliendo de los talleres de (la Confederación) Don Bosco, para aterrizar el proyecto técnicamente y proponer ideas innovadoras. Muchas veces el cliente por falta de experiencia, no es capaz de imaginarse todo lo que se puede hacer».
Una parte fundamental para el desarrollo de esta aplicación ha sido la participación de los jóvenes. Cinco jóvenes de Madrid y Valencia, de edades comprendidas entre los 15 y los 17 años han aportado su particular punto de vista sobre las soluciones al grave problema del consumo de alcohol. La gran mayoría de ellos apunta la presión del grupo como uno de los principales factores del elevado consumo de alcohol en esta generación.
«Atrévete a cambiar, atrévete a hacer cosas distintas y piensa por ti mismo» dice, Andrés joven de 15 años del Centro Juvenil Atocha de Madrid y su compañero Joshua, del mismo Centro Juvenil apunta respecto a su participación en #Pasaporte0%: «Estoy conociendo a gente con la que no había tratado nunca que son más mayores y así puedo aprender más cosas (…) son nuevas experiencias, puedo hablar de esto y presumir un poco».
En este sentido, Lucía (, Valencia, 17 años) apunta:
«Me quedé bastante sorprendida y bueno, cuando supe lo que era me encantó, saber que se iba a hacer un proyecto así y querían contar conmigo. Me sentí super bien.» y Begoña (Valencia, 16 años) dice: «Fue bastante extraño por que me impresionó que me avisaran para participar en ello y una buena oportunidad para aportar mi opinión y también lo que me pueda aportar a mi en mi día a día».
Para el desarrollo de la APP también se ha contado con la participación de profesionales como Olga Berrios (Plataforma de Infancia) quien aventura que Pasaporte 0%:
«Va a ser una aplicación divertida, que rete a las personas y que las convierta en personas más originales, más activas a la hora de enfrentarse a la presión social que a veces te hace consumir alcohol, va a arrasar».
Queremos hacer un agradecimiento especial a todas las personas y entidades que han colaborado de forma desinteresada en el Taller Pasaporte 0%, para quienes esta experiencia ha sido muy gratificante y motivadora. El grupo de participantes ha estado formado por: Lucia Beltrán Plasencia, Marc Pascual Roldán y Begoña Ros Gras jóvenes del Centro Juvenil Amics (Federación de CCJJ Don Bosco de Comunidad Valenciana); Andrés Blanco Alonso y Joshua Kevin Pillaca Canchari, chavales del Centro Juvenil Atocha (Federación de Centros Juveniles Valdoco); Mª Elena Gil, animadora juvenil perteneciente a la Federación de CCJJ Don Bosco de Comunidad Valenciana; Matías Sánchez-Carrasco, animador Juvenil del Centro Juvenil La Balsa (Federación de Centros Juveniles Valdoco); Roberto Mayo, profesor y animador juvenil en la Federación Bosko Taldea; Mª Concepción Rodríguez Gallego, médico y madre vinculada a la Federación de Centros Juveniles Valdoco y Olga Berrios representando a la Plataforma de Infancia.
Seguiremos informando de los resultados e impacto de esta iniciativa que la Confederación Don Bosco vive con ilusión puesto que es una oportunidad para dar voz y protagonismo a los jóvenes e impulso a la tarea socioeducativa de los animadores y animadoras.
Para seguir el desarrollo del proyecto “pasaporte 0%” en las redes sociales puedes utilizar la etiqueta #pasaporte0%.