El 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz, se celebra todos los años desde 1964, en homenaje a Mahatma Gandhi, fecha establecida 16 años después de su muerte (1948) en Nueva Delhi, India. En esta conmemoración se suele realizar una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y que se practica el 30 de enero de cada año en homenaje a la vida y las enseñanzas de Gandhi.
Gandhi, con estudios de derecho, pensador y político hinduista, adquirió el título de “Mahatma”, cuyo significado se traduce a “Alma grande”, debido a su interés por promover la Paz y la congruencia de sus actos para alcanzar dicho fin.
Hacer un recorrido por la vida de Gandhi facilita la labor educativa a la hora de explicar a los niños y niñas, por un lado, el significado de los valores que están implícitos en la paz y, por otro, la importancia de combatir la violencia desde la educación, es decir, fomentando una educación orientada en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto de sus derechos y la no violencia.
Los niños y niñas son personas que no solo necesitan de conocimientos, competencias y saber hacer, sino que también están ávidos de aprender valores que guíen su conducta. Si estos valores son los adecuados, estaremos entre todos y todas contribuyendo a la construcción de un mundo mejor, más justo y más humano.
El exdirector general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, en una entrevista realizada por Global Education Magazine, dijo: «tenemos que ser conscientes de que estamos a tiempo de cambiar una cultura de imposición, del miedo, culturas basadas en la especulación económica de deslocalización de la producción en la guerra, que todavía son capaces de transformarse en una cultura del diálogo, de la reconciliación, de la sociedad en una cultura de la paz».
En este sentido, reivindicamos el derecho de los niños y niñas a crecer en un entorno de paz donde cualquier tipo de violencia no tenga cabida. Este propósito implica la voluntad de las personas adultas y de su entorno, de los Estados, de los medios de comunicación y de todos los que por una u otra razón suponen un referente para ellos y ellas. Por ello y con motivo del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, compartimos algunas sugerencias de los niños y niñas sobre la paz y la no violencia:
“Hacerles saber (a todas las personas) que hay derechos humanos, derechos de igualdad y de libre expresión”
«Evitar que en algunos países haya niños menores de edad que vayan a la guerra»
«Hay personas que necesitan aprender a controlarse para no ser violentas»
La Plataforma de Infancia, a través del seguimiento de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), trabaja por que se cumplan con igualdad los derechos de la infancia en España. La CDN es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y ratificada por nuestro país en 1990.
Entre los artículos de la Convención, existen algunos que deben tenerse en cuenta coincidiendo con esta celebración:
- Artículo 29
Aboga por una educación que prepare a las niñas, niños y adolescentes para asumir una vida responsable, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos, y amistad entre los pueblos. - Artículos 19, 34 y 39
Ningún padre o adulto tiene derecho a maltratar a los chicos y las chicas. El Estado debe adoptar todas las medidas necesarias para protegerlos del cualquier maltrato, explotación y abuso. También debe intervenir cuando los padres no cuidan a sus hijos o son incapaces de hacerlo. Los chicos y las chicas que han sido víctimas del abandono, abuso o tortura o han tomado parte en hostilidades bélicas tienen derecho a recibir una ayuda especial. Tienen derecho a integrarse en un ambiente donde se les devuelva su autoestima y su dignidad - Artículos 32, 34 y 36
Los chicos y las chicas deben ser protegidos de la explotación, de la prostitución y de otras prácticas sexuales ilegales. También se les debe proteger de la utilización en espectáculos o en materiales pornográficos. El Estado debe proteger a los chicos y a las chicas de cualquier otro tipo de explotación que pueda perjudicarles. - Artículos 35
El Estado debe tomar las medidas necesarias para impedir el secuestro, la venta o el tráfico de menores.
Actividades y recursos para celebrar este día:
- Selección de libros para trabajar en el cole o en familia el Día de la No Violencia y la Paz, por Fundación SM
- ¿Cómo celebrar este día en el ámbito escolar. Propuesta de actividades por edades