Seleccionar página

Conoce, aprende y actúa contra el acoso escolar

30 Abr, 2021 | PARTICIPACIÓN INFANTIL

El 2 de mayo se celebra el Día internacional contra el acoso escolarun día en el que recordar la necesidad de seguir concienciando y trabajando sobre este tipo de violencia contra la infancia que se sigue dando y que no siempre es visible.  

Estudios e informes de distintas entidades miembro de la Plataforma de Infancia muestran datos alarmantes sobre los que es importante actuar y concienciar. 

Según el informe de Save the Children Yo a eso no juego, en España un 9,3% de los estudiantes considera que ha sufrido acoso en los últimos dos meses y un 6,9% se considera víctima de ciberacoso 

Durante el año 2019, ANAR atendió 18.284 peticiones de ayuda por acoso escolar, entre las cuales, un 79,7% fue por acoso verbal, un 73,5% por acoso psicológico, un 60,3% por acoso físico. Cabe destacar otras formas de acoso escolar, como el acoso social (36,5%), el acoso con predominio de las tecnologías (19,9%) y el acoso sexual dentro del contexto escolar (4%). 

El pasado año, la Plataforma de Infancia desarrolló el proceso participativo “Protagonistas de nuestra educación” en el que más de 1.700 chicas y chicos de todo el territorio trabajaron entorno al derecho a recibir una educación. A partir de la propuesta de actividades observaron, analizaron y elaboraron propuestas desde las que abordar la inclusión en la escuela, las situaciones de violencia, nuevas metodologías educativas, las barreras socioeconómicas o la participación en los centros educativos.

Entre las propuestas que trabajaron los grupos de chicos y chicas se incluyen medidas como la incorporación en los equipos educativos de personal especializado en acoso y violencia en el entorno escolar y la creación de canales de comunicación donde el alumnado se sienta seguro para poder compartir estas situaciones.

También generaron propuestas encaminadas a qué es lo que pueden hacer ellos y ellas para mejorar la convivencia en sus centros y prevenir así las situaciones de violencia y acoso como, por ejemplo, aumentar los programas de alumnado mediador de conflictos o facilitar espacios donde puedan compartir lo que les preocupa y ocurre en sus centros escolares.

Estas propuestas surgen a partir de una guía de actividades, diseñada para distintas edades. A partir de un escape room online, en el que se generó un espacio de debate y reflexión con los grupos de chicos y chicas. Estos espacios, facilitan tanto la sensibilización como la detección de posibles casos de acoso en el propio grupo participante.

A continuación, se comparte cada uno de esos juegos por franjas de edad, con la ficha de apoyo:


 

6 a 8 años
9 a 12 años
13 a 17 años

 

Compartir