- La Plataforma del Tercer Sector (de la que forma parte la Plataforma de Infancia) presentará enmiendas para mejorar el proyecto de Ley del Tercer Sector en su trámite parlamentario
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, 20 de marzo, los proyectos de Ley del Tercer Sector de Acción social y Ley del Voluntariado. A partir de ahora, los documentos serán elevados al Congreso de Los Diputados para iniciar su tramitación parlamentaria. La Plataforma del Tercer Sector presentará enmiendas con el objetivo de proponer mejoras.
La Plataforma del Tercer Sector ha iniciado contactos con los portavoces de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso con el objetivo de trasladar la posición del sector y conseguir el máximo consenso en torno a la Ley del Tercer Sector y la Ley del Voluntariado en el periodo de tramitación.
La aprobación del proyecto de Ley del Tercer Sector de Acción Social supone un gran paso para el sector dado que se trate de la primera ley hecha por y para el sector, que define sus especifidades y principios, las medidas de fomento y apoyo para las entidades que lo componen, así como sus relaciones con la administración para intensificar su participación en el diseño de las políticas públicas estatales en el ámbito social.
Según fuentes del Ministerio de Sanidad, «ambas leyes suponen un paso más en la consolidación de la Agenda Social, toda vez que fortalece el trabajo de quienes dispensan programas de apoyo y asistencia a las personas y familias en mayor riesgo de exclusión social. Porque sale reforzado el papel del Tercer Sector en el diseño y ejecución de las políticas públicas en el campo de los servicios sociales y porque salen protegidos los derechos y deberes de los voluntarios al definirse el ámbito conceptual, su radio de actuación y la conexión con la administración. Asimismo, se abre el campo a la participación de universidades y empresas».
El Tercer Sector en España, documenta la Plataforma del Tercer Sector, «está integrado por más de 29.000 organizaciones; 8 de cada 10 organizaciones cuentan con personas voluntarias en sus estructuras, lo que suma un total de 1.100.000 personas voluntarias; representa a casi 9 millones de personas; da empleo a cerca de 630.000 personas (3,5% del total del empleo en nuestro país) y representa el 1,7% del PIB. El número de personas a las que atiende el sector supera los cinco millones de personas».
Más información
- Anteproyecto de Ley del Voluntariado. 23 de enero de 2015
- Anteproyecto de Ley del Tercer Sector de Acción Social. 23 de enero de 2015