Un encuentro para movilizar a los Estados hacia la ratificación del III Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño
Hoy, 28 de febrero, está teniendo lugar en Nueva York (EEUU) un evento en la sede de las Naciones Unidas con el fin de celebrar el primer aniversario de la ceremonia de apertura a la firma del III Protocolo Facultativo (PF) a la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) sobre un procedimiento de comunicaciones, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011.
El acto ha sido organizado por “Ratify OP3 CRC”, la Coalición Internacional para el III PF a la CDN relativo a un Procedimiento de Comunicaciones, formada por ONG y redes de ámbito internacional, regional y nacional, instituciones de Derechos Humanos y otros entes no gubernamentales, comprometidas con la rápida ratificación y entrada en vigor de dicho Protocolo. Igualmente, el evento cuenta con el apoyo de las Misiones Permanentes en Naciones Unidas de Alemania, Chile, Finlandia, las Maldivas y Tailandia.
El III Protocolo Facultativo a la CDN introduce un nuevo procedimiento que permite al Comité de los Derechos del Niño recibir y examinar quejas individuales alegando violaciones de derechos de niños y niñas. Si bien la CDN es el instrumento de Derechos Humanos más ratificado, es el último en contar con un procedimiento de comunicaciones. Este paso empodera a niños y niñas, como titulares de derechos, para buscar remedio a las violaciones de sus derechos.
Hace hoy un año, en la ceremonia de apertura a la firma, veinte Estados mostraron su compromiso con los derechos de la infancia y firmaron este III PF: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Maldivas, Mali, Marruecos, Montenegro, Perú, Portugal, Serbia y Uruguay. Actualmente se cuenta con treinta y cinco Estados firmantes y dos Estados Partes: Gabón y Tailandia. Sin embargo, para que este procedimiento entre en vigor y se convierta en una realidad tangible para niños y niñas, un total de diez Estados deben ratificarlo.
Desde 2006, más de ochenta organizaciones internacionales, regionales y nacionales de la sociedad civil han sido activas en la campaña iniciada entonces y que culminó en la adopción del III PF a la CDN. Trece de dichas organizaciones aprovecharon el momento para establecer en junio de 2012 una nueva coalición internacional “Ratify OP3 CRC”, centrada en alcanzar su rápida ratificación.
Este primer aniversario será la oportunidad perfecta para:
- Movilizar a los Estados para la firma y/o ratificación del III PF (los Estados interesados tendrá la oportunidad de hacerlo durante su estancia en Nueva York).
- Subrayar la esencia del III PF, porqué es importante y lo que significa para la infancia.
- Comprender el camino a seguir por parte de un Estado Parte que ya haya ratificado el procedimiento.
El evento, que tiene lugar de 13.15 a 14.30 h., está dirigido a Estados Partes de la CDN, personal de Naciones Unidas, instituciones de Derechos Humanos y ONG de Derechos Humanos y Derechos de Infancia, y contará con representantes de Gobiernos, Naciones Unidas, ONG y sociedad civil. La moderación correrá a cargo de Ms. Jasmine Whitbread (Save the Children Internacional) y entre los ponentes confirmados se encuentran Marta Santos Pais, Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra la Infancia, y Jorge Freyre, por parte de la Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDLAMYC).
España, que ya mostró su compromiso hacia la infancia hace un año con la firma de este III Protocolo, debe avanzar el camino para lograr su pronta ratificación y, con ella, la entrada en vigor del mismo.