- World Vision está entregando equipos y suministros de protección en Asia, y ahora también se centrará en países como Afganistán, República Democrática del Congo, Irak, Haití y Siria
- La tasa de mortalidad de COVID-19 en comunidades vulnerables podría no tener precedentes
- Los países que acogen a un gran número de refugiados necesitan un apoyo especial y urgente
Madrid, 19 de marzo de 2020 – En un esfuerzo creciente por proteger a los más vulnerables del mundo contra la rápida propagación del COVID-19, la ONG World Vision aumenta su respuesta en 17 países.
En enero, World Vision comenzó a distribuir equipos y suministros de protección en Asia, donde se registró por primera vez el brote del virus. Los equipos en el terreno apoyan a las comunidades vulnerables mediante la difusión de comportamientos de prevención, ofreciendo consejos esenciales de salud y apoyo psicosocial, y comprometiendo a las autoridades de salud del gobierno.
Se están llevando a cabo nuevas acciones en algunos de los contextos más frágiles del mundo, incluidos Afganistán, República Democrática del Congo, Irak, Haití y Siria. World Vision advierte de que el impacto que tendrá el Coronavirus en estos países es probable que sea mucho mayor que lo que hemos visto hasta la fecha en países más avanzados desde el punto de vista médico, tanto directamente por las muertes por COVID-19, como indirectamente por la reducción de los servicios de salud infantil a medida que los países se centran en esta nueva enfermedad.
Los especialistas en salud de World Vision advierten de que el impacto de COVID-19 podría no tener precedentes en países y contextos vulnerables, ya que existe una prevalencia de otras enfermedades que comprometen el sistema inmunitario (como el VIH) y la falta de atención médica avanzada y básica.
«La cantidad de países afectados por COVID-19 se triplicó en la región africana y se duplicó en el continente americano la semana pasada, y hemos visto algunos incrementos muy inquietantes de casos en países muy pobres», dice Tom Davis, Responsable de Salud y Nutrición de World Vision International.
Con los nuevos casos de la pandemia mundial que aumentan a diario, los expertos de World Vision destacan que el Coronavirus tendrá un gran impacto en los más pobres y vulnerables y representa un gran riesgo para los esfuerzos y el progreso realizado para combatir la pobreza y el hambre. World Vision está instando a los gobiernos a apoyar un esfuerzo global para proteger a los más vulnerables mediante el apoyo en particular a aquellos países o regiones que acogen a refugiados y niños desplazados.
«Estamos llegando a un punto de inflexión en varios países de todo el mundo y esperamos ver aumentar los casos rápidamente en las próximas semanas. Necesitamos ayudar a los países con sistemas de salud débiles a prepararse lo mejor que puedan y mientras sea posible, parar este tsunami de casos de COVID-19 que afectará simultáneamente a múltiples regiones del mundo. No hay razón para que no podamos preparar a todos los países, tengan ingresos altos o bajos», insta Davis.
Como ONG internacional centrada en la infancia, World Vision está particularmente preocupada por los niños y niñas que viven en los lugares más peligrosos del mundo. Sus más de 37.000 empleados en todo el mundo y algunos de los 220.000 trabajadores comunitarios de salud están ampliando las intervenciones para limitar la propagación de esta enfermedad mortal y su impacto en las familias.
“Continuaremos respondiendo en todos los países donde trabajamos, con un enfoque particular en áreas de riesgo, colaborando con las autoridades locales, hospitales, instituciones académicas y ONG para prevenir la propagación del virus y disminuir su efecto en los más vulnerables», afirma la Directora Global de Operaciones Humanitarias de World Vision International, Isabel Gomes. «Con una amplia experiencia en la respuesta de brotes de enfermedades, incluidas la polio, el zika y el ébola, nos estamos centrando en prevenir la transmisión, apoyar las respuestas de salud y cuidar a los niños vulnerables por esta crisis».